Jaime Ortega Carrascal
Sao Paulo, 31 ago (EFECOM).- El crecimiento del 0,5 por ciento de la economía brasileña en el segundo trimestre, anunciado hoy, compromete el objetivo del gobierno de una expansión anual del 4 por ciento, justamente en vísperas de las elecciones presidenciales.
El pobre desempeño del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre sorprendió a los analistas económicos, que han empezado a revisar para abajo sus proyecciones para este año.
"Esperábamos un resultado mejor. Ahora será difícil, aunque no imposible, que la economía crezca este año el 4 por ciento. Para eso se necesitaría un impulso muy fuerte en los dos últimos trimestres", dijo a Efe el economista jefe de la agencia de clasificación de riesgo Austin Rating, Alex Agostini.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), en el flojo resultado trimestral tuvo mucho peso la caída del 0,3 por ciento del sector industrial, mientras que el agropecuario tuvo un ligero crecimiento del 0,8 por ciento y el de servicios subió el 0,6 por ciento.
En comparación con el segundo trimestre del 2005, la economía brasileña creció el 1,2 por ciento, y en el acumulado del primer semestre del 2006 la expansión fue del 2,2 por ciento.
"Vamos a revisar para abajo la expectativa que teníamos",expresó Paulo Levy, del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), vinculado al Ministerio de Planificación.
El año pasado el PIB brasileño creció el 2,3 por ciento y para este año el IPEA había proyectado una expansión del 3,8 por ciento, pero miembros del gobierno, incluidos el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, pronosticaban que llegaría el 4 por ciento.
Mantega, al igual que otros miembros del gobierno, atribuyó el pobre resultado de la economía entre abril y junio a "factores coyunturales", como una reducción de la producción de petróleo por el mantenimiento de las plataformas de la estatal Petrobras, y al Mundial de Fútbol, que redujo la actividad industrial.
"La economía está creciendo de forma robusta. El mercado interno está sólido, se está ampliando, porque la masa salarial está en crecimiento y los empleos aumentan", dijo hoy Mantega, quien reiteró su convicción de que el PIB llegará al 4 por ciento este año.
Ese optimismo no es compartido por analistas privados, como Agostini, quien anticipó que Austin Rating, que había proyectado para este año una expansión del PIB del 3,8 por ciento, reducirá esa expectativa al 3,5 por ciento a la luz de los datos del segundo trimestre.
El Centro de Industrias del Estado de Sao Paulo (Ciesp), que también esperaba un aumento del 4 por ciento en el PIB del 2005 rebajó su proyección al 3 por ciento.
Con el país a un mes exacto de las elecciones presidenciales, la oposición ha aprovechado los datos del PIB para criticar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que aspira a la reelección, y que al comienzo de su gobierno, en el 2003, prometió un "espectáculo de crecimiento" económico.
"Infelizmente es un crecimiento bajo, es el retrato de la política económica hecha por el gobierno", dijo Heloisa Helena, candidata presidencial del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL), formado por antiguos integrantes del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula.
Para la campaña de Geraldo Alckmin, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el resultado del PIB trimestral muestra que "el gobierno Lula está dejando la economía brasileña abajo de lo esperado y de su potencial".
Analistas políticos consideran "natural" que la oposición use los datos del PIB para desgastar la imagen de Lula, pero aclaran que con eso difícilmente reducirán la amplia ventaja que el presidente les lleva en las encuestas sobre intención de voto, que apuntan a que será reelegido en la primera vuelta, el próximo 1 de octubre. EFECOM
joc/as/rjc
Relacionados
- El Gobierno se compromete a regular mejor la ayuda al desarrollo
- El Gobierno se compromete a crear un marco que favorezca el ahorro privado para la dependencia
- Economía/Macro.- China se compromete ante el Gobierno español a incrementar su cuota de importaciones españolas
- Economía/Motor.- El Gobierno castellanoleonés se compromete a buscar alternativas para la diversificación de Lear