Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercosur centra su cumbre en los alimentos y emigración a la UE

TUCUMÁN, Argentina (Reuters) - Los jefes de Estado del Mercosur alertaron el martes sobre los riesgos de la especulación en los sensibles mercados de alimentos y lanzaron afiladas críticas a las nuevas normas de inmigración de la Unión Europea.

En la apertura de una cumbre de presidentes de los países que integran el bloque que se celebra en la norteña provincia argentina de Tucumán, lospresidentes se mostraron preocupados por las consecuencias del alza mundial de los precios de los alimentos.

"La economía de la especulación, que estaba circunscripta normalmente al ámbito financiero y al mercado del dinero, específicamente del crédito,comienzan a trasladarse al mundo de los alimentos. (...) Señores de la timba financiera han pasado a la timba de los alimentos", dijo la presidentaargentina, Cristina Fernández, en la apertura de la cumbre.

"Antes, esas consecuencias las pagaban las macroeconomías con endeudamiento, con fuertes déficits. Hoy la van a pagar los hombres de carne yhueso con el precio del pan, de la carne, de la leche", agregó.

El Mercosur, que incluye a dos de los mayores proveedores mundiales de alimentos, está formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay.Venezuela está en vías de adhesión. Chile y Bolivia son miembros asociados.

Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se refirieron a la crisis de los alimentos y aseguraronque sólo con una mayor integración regional se podrá afrontar el tema.

"Nunca estuvimos tan cerca de resolver este problema (alimentos) con nuestras propias fuerzas. Creo que podremos dar las respuestas que elmundo precisa", dijo Lula da Silva.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró su plan de crear un fondo con ingresos petroleros para generar un programa de producción dealimentos para la región.

La cumbre se desarrolla en momentos de alta tensión entre Perú y Bolivia, por una controversia sobre la instalación de bases militaresestadounidenses en la región.

También Bolivia atraviesa un crisis política frente a regiones que declaran su independencia, mientras Argentina vive una dura pelea con el sectoragropecuario por impuestos a las exportaciones de granos.

INMIGRACIÓN

El segundo gran punto que aglutina las posiciones de los líderes del Mercosur es el repudio a las nuevas normas europeas que permitirán desde2010 la detención de indocumentados por hasta 18 meses y una eventual prohibición de reingreso a la UE.

"Nos duele particularmente que se intente discriminar y no se respeten los derechos de los latinoamericanos que hoy tuvieron a ir a buscar a otrastierras lo que no encuentran en las suyas, como hicieron nuestros abuelos en su momento", agregó y calificó la norma de "brote xenofóbico".

A su turno, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, aseguró que se debe "exigir a la Unión Europea un trato justo para los migrantes,especialmente a los latinoamericanos", por la historia de absorción de europeos que carga la región.

Los mandatarios aseguraron que buscarán avanzar con iniciativas de diálogo para intentar moderar la legislación del Viejo Continente.

/Por Karina Grazina/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky