La multinacional británica confía en que su inventario de medicamentos en fase experimental genere 3.000 millones de beneficio hasta 2020. Flemming Ornskov -CEO de la farmacéutica- quiere convencer al mercado del potencial de la empresa al margen de posibles adquisiciones futuras, la base de su negocio durante los últimos años.
Shire (SHP.LO)quiere intentar persuadir a los inversores de que, fusiones aparte, ya es una compañía más que sólida, con un amplio abanico de medicamentos propios en proceso de investigación, que generarán grandes beneficios a la empresa en el futuro. En concreto, Ornskov destacó que hasta 2020 sus nuevos productos, ahora en fase experimental, generarán beneficios de hasta 3.000 millones de dólares, reiterando sus declaraciones del pasado octubre, cuando destacó que en este periodo sus ingresos por ventas se duplicarán hasta los 10.000 millones.
Y es que, hasta ahora el modus operandi de la empresa consistía en llevar a cabo adquisiciones de empresas dueñas de patentes de medicinas que Shire considerase atractivas. Un ejemplo de ello es el SHP607, una terapia para la retinopatía prematura -una enfermedad que pone en riesgo la vista de los bebés prematuros- que ha accedido a revisar la Adminsitración de Medicamentos estadounidense. Shire incorporó este tratamiento a su inventario el año pasado con la compra de Premacure, un movimiento que refleja la forma de operar que ha mantenido la británica durante los últimos años.
Ahora, la empresa cuenta con 22 productos en fase clínica, el número más elevado de su historia. Esto es lo que quiere destacar Ornskov: Shire ya es una compañía que produce sus propios medicamentos, y estos generarán grandes beneficios en el futuro, además de que la empresa continuará con su política de adquisiciones para incrementar sus ventas.
Ornskov también destacó que prefiere que la empresa continúe siendo independiente, en referencia a la oferta que llevó a cabo Abbvie hace tres meses para tratar de fusionarse con la británica. Shire destaca que el rechazo de esa oferta fue por considerarla demasiado baja, y que, a pesar de que en este momento prefiere seguir llevando a cabo su actividad de forma autónoma, no descarta posibles acercamientos de otras compañías en el futuro. Después de todo, ya sea de cara a fusiones o a continuar el camino por su parte, la idea de Ornskov es hacer la compañía "lo más atractiva posible".