
Mónaco, 11 dic (EFE).- Audi cerrará el ejercicio 2014 con un crecimiento cercano al 11 %, con 37.500 unidades matriculadas en España, y prevé para 2015 una tasa similar de incremento que le permitirá alcanzar las 40.000 matriculaciones, además de un nuevo aumento de la rentabilidad de la red de concesionarios.
Estos datos han sido facilitados a Efe por el director general de Audi en España, Guillermo Fadda, en el transcurso de la presentación nacional de la remodelación e incorporación de nuevos motores en el modelo A1, que llegará al mercado español el próximo mes de febrero.
El incremento de ventas previsto para 2015 se deberá a la introducción de esta remodelación del A1, así como el nuevo Q3 y la llegada de una nueva generación de la berlina A4 en la segunda mitad del año.
También contribuirán al crecimiento, según Fadda, la propia evolución del mercado español de turismos, en crecimiento desde que el Gobierno puso en marcha los estímulos a la renovación del parque, y a la recuperación del sector del renting o alquiler a largo plazo, en el que Audi mantiene una fuerte presencia, con el 35 % de sus ventas en este canal.
En este escenario, Guillermo Fadda ve factible que el mercado cierre en 2015 con más de 900.000 matriculaciones, a tenor de los datos, para llegar al 1,2 millones de unidades en el horizonte del año 2018, una cifra que seria el techo para un mercado español que aún así estaría por debajo del nivel de motorización del resto de Europa.
Esta cifra está condicionada al mantenimiento de la séptima edición del Plan PIVE, cuyos fondos se agotarán, previsiblemente en la primera mitad del año.
En relación a la red de concesionarios, Fadda ha explicado que en 2013 la distribución de Audi contada con 102 concesiones, que a final de 2014 se ha reducido a 80, una reducción que ha sido consecuencia, entre otras razones, de una saturación de instalaciones en algunas grandes ciudades.
En 2013, la red cerraba con una rentabilidad sobre facturación de un 1 % y este año se va a concluir con un índice de un 1,6 %, por lo que de seguir así la situación, en 2015 se podría llegar al 2 %.
En este punto, Guillermo Fadda ha destacado que hace un año la red necesitaba de ayuda de la marca, pero este año ya no, por lo que la rentabilidad se debe estrictamente a la actividad del negocio.
Para el próximo año, Audi tratará en el mercado español, según Fadda, de cambiar la tendencia que ha dominado en estos años de crisis, en los que los compradores han bajado de segmentos, de motorizaciones y de equipamientos.
Relacionados
- La compraventa de viviendas crece un 8,3% en octubre en Galicia, por debajo de la media de España
- Crece la confianza en los directivos TI en España y en la tecnología propia
- Crece el número de nacimientos en espana por primera vez desde 2010
- El número de nacimientos en España crece por primera vez desde 2010, aunque aumenta menos la población
- La afluencia al cine en España crece un 15 por ciento hasta noviembre