Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas del IBEX ganaron 22.144 millones hasta septiembre, un 8,3 % más

Madrid, 11 dic (EFE).- Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, obtuvieron entre enero y septiembre un beneficio neto de 22.144 millones de euros, un 8,3 % más que un año antes, con lo que por segundo año consecutivo han cerrado el tercer trimestre del año con ganancias.

Lejos queda la caída de más del 50 % del beneficio conseguido entre enero y septiembre de 2012, ya que hace un año la mejora de los resultados fue del 13,63 %.

La composición del índice no era exactamente la misma hace nueve meses, ya que entonces Acerinox y Endesa cotizaban en el selectivo español, que abandonaron en diciembre de 2013; el Comité Técnico del IBEX decidió ayer el regreso de Endesa al selectivo en sustitución de Viscofán, con efectos a partir del 22 de diciembre.

Únicamente dos de las cotizadas del IBEX sufrieron pérdidas en los nueve primeros meses de 2014: ArcelorMittal y FCC, y siete de las 35 redujeron sus beneficios hasta septiembre, entre ellas tres de los pesos pesados del IBEX, BBVA, Iberdrola y Telefónica.

También ganaron menos este año que el anterior Ferrovial, Mapfre, OHL y Técnicas Reunidas.

Las cifras muestran realidades distintas, ya que la siderúrgica redujo sus pérdidas un 90 % gracias a la mejora de ingresos en un 1,6 %, mientras que la constructora sufrió un grave deterioro por las provisiones a las que tuvo que hacer frente para sanear activos antes de la ampliación de capital.

De manera conjunta, las seis grandes constructoras españolas empeoraron un 47 % sus resultados hasta septiembre, en gran parte por culpa de FCC, en un periodo en el que acumularon una deuda de 37.100 millones de euros, el 7,3 % más que la contabilizada en el mismo periodo de 2013.

Su facturación global fue de 48.567 millones de euros, el 1 % menos.

El sector que más peso tiene en el IBEX, el financiero, cerró un periodo de recuperación, ya que las seis mayores entidades -Santander, BBVA, CaixaBank, BFA-Bankia, Sabadell y Popular- obtuvieron un beneficio neto conjunto de 8.146,3 millones de euros hasta septiembre, un 4,6 % más que un año antes.

Entre todas ellas destacó BBVA, que redujo sus beneficios un 37,3 % por la ausencia de los ingresos extraordinarios; en conjunto, la banca reflejó la recuperación económica y la tendencia a la baja de la morosidad, lo que se tradujo en una mejora de su actividad comercial en España.

Además, todas, cotizadas o no, superaron con holgura las pruebas de solvencia del Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) cuyos resultados se conocieron a finales de octubre.

En las primeras cuentas presentadas bajo la presidencia de Ana Botín, el Banco Santander lideró los beneficios de la banca española y de las empresas cotizadas, con cerca de 4.300 millones de euros hasta septiembre.

Inmediatamente después, en términos absolutos, se sitúa Telefónica, que aunque logró un beneficio neto de 2.849 millones de euros lo redujo un 9,4 % respecto al año anterior, perjudicado por la depreciación de algunas de las divisas latinoamericanas en las que opera, como el peso argentino o el real brasileño.

Entre las cotizadas con más volumen de beneficios figuran otros grandes valores del mercado, como Iberdrola, que ganó cerca de un 20 % menos afectada por las medidas regulatorias tomadas en España, los cambios fiscales y la sequía en Brasil.

También Repsol, que mejoró su beneficio un 28 % hasta 1.646 millones de euros apoyada en el negocio de refino y en un contexto de menores precios del crudo; Inditex batió a duras penas sus resultados del año anterior, pues ha ganado apenas un 0,7 % más.

Sin embargo, en términos porcentuales IAG es la que puede presumir de haber multiplicado por nueve sus beneficios hasta septiembre por el control de costes y el buen rendimiento del grupo, tras la reestructuración de Iberia.

En la tabla siguiente se muestra, expresado en millones de euros, el beneficio atribuido obtenido por las empresas del Ibex entre enero y septiembre de 2014 y 2013, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades:

EMPRESA 3T-2014 3T-2013 %

-----------------------------------------------------

Abengoa 100 73 37,9

Abertis 560 536 4,6

Acciona 149 75 98,5

Acs 551 548 0,5

Amadeus 519 471,7 10

Arcelormittal -105 -1.064 90,13

B. Popular 231 227 1,7

B. Sabadell 265,3 186 42,5

Bankia 894 527 77

Bankinter 205,1 155,8 31,6

BBVA 1929 3077 -37,3

BME 122,2 105,17 16,2

CaixaBank 466 458 1,6

Dia 222,3 144,9 53,4

Enagas 308,1 303,6 1,5

FCC -788,3 -674,9 16,8

Ferrovial 270 485 -44,3

Gamesa 64 31 106,4

Gas Natural 1.239 1.120 10,6

Grifols 339 267 26,9

IAG 694 77 801

Iberdrola 1.831,3 2.274,8 -19,5

Inditex 1.687 1.674 0,7

Indra 78 67 18

Jazztel 58,4 49 19

Mapfre 673 684 -1,6

Mediaset 25,2 22,1 14

OHL 87,5 148,3 -41

REC 414,7 389,46,5

Repsol 1.646 1.287 28

Sacyr 82,5 80,1 3,1

Santander 4.299 3.310 30

Técnicas Reunidas 99,4 101,6 -2,1

Telefónica 2.849 3.145 -9,4

Viscofán 78,1 77,4 1

-----------------------------------------------------

TOTAL 22.143,8 20.438,97 8,3

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky