
Shanghái (China), 10 dic (EFE).- El segundo tren mercante de la ruta "Yixinou", la más larga del mundo hasta la fecha, con 13.052 kilómetros entre China y España, partirá hacia Madrid el próximo marzo, aunque tras el exitoso viaje inaugural de prueba, concluido ayer, lo hará en 18 días, tres menos que esta primera vez.
Así lo confirmó a Efe hoy el gobierno local de Jinhua, la ciudad de la provincia oriental de Zhejiang de la que depende la localidad de Yiwu, de donde sale el tren y situada a 250 kilómetros al sur de Shanghái.
Yiwu es uno de los principales centros mundiales de fabricación y exportación de productos de consumo doméstico.
Además, Yiwu es también conocida en la región como "La Meca de las compras", por la popularidad que tiene entre numerosos importadores del mundo árabe, que acuden durante todo el año a los inmensos mercados de la ciudad a adquirir productos chinos que exportar a sus países, aunque allí hacen negocios compradores de todo el planeta.
Según las autoridades de Jinhua, se espera que el nuevo tren, en cuya operación participa Deutsche Bahn Schenker (la filial de transporte de mercancías y logística de la ferroviaria nacional alemana, que lanzó dos rutas similares entre China y Alemania en los últimos años), suponga un fuerte impulso para el comercio bilateral.
Según explicaron a Efe, en cifras recientes, entre enero y agosto pasado los productos para el comercio minorista exportados desde Yiwu hacia España se cifraron en 1.350 millones de yuanes (176,59 millones de euros, 218,67 millones de dólares), un 18,9 por ciento más que en el mismo período que el año anterior.
Al sumar el impacto que tendrá el tren, a ese aumento de los intercambios que ya se estaba dando las autoridades de Jinhua esperan que se dé un crecimiento aún más rápido de su comercio con España a partir de 2015.
El "Yixinou" toma su nombre de los primeros caracteres usados en mandarín para delimitar su ruta: "Yi" por "Yiwu", "Xin" por la vasta región noroccidental china de "Xinjiang", que atraviesa el tren, como lo hacía la antigua ruta de la seda (de ahí lo emblemático de incluirla en el nombre), y "Ou" por Europa, "Ouzhou" en chino.
Se trata de la tercera ruta entre China y Europa que lanza DB Schenker, en alianza con distintos operadores ferroviarios.
Las otras son la "Yuxinou" que abrió en 2012, entre la ciudad central china de Chongqing (cuya palabra de abreviatura en chino es ese "Yu" que inicia el nombre) y la alemana de Duisburgo (11.179 kilómetros en 11 días), así como la ruta "Zhengou", entre Zhengzhou (provincia de Henan) y Hamburgo (10.214 kilómetros en 15 días).
La nueva ruta "Yixinou", hacia la estación de Madrid Abroñigal, pasará, así, tras esta primera experiencia de 21 días, en la que la mitad de sus 82 contenedores se descargaron en la ciudad bielorrusa de Brest, junto a Polonia, a llevarse a cabo en unas 18 jornadas de viaje, cerca de la mitad de lo que se tardaría por barco.
Antes de que un segundo convoy salga de Yiwu hacia la capital española en marzo, está previsto que parta de allí hacia China en enero otro tren de prueba con productos alimenticios españoles, como vino y aceite de oliva, de cara al Año Nuevo Lunar chino, que en 2015 se celebra en febrero.
Por ahora no se ha anunciado una periodicidad regular para la cobertura de la ruta "Yixinou", pero previsiblemente estas primeras experiencias servirán para evaluar su rentabilidad e ir fijando el número de trenes mensuales, que en el caso de las rutas alemanas llegan a ser ya de hasta cuatro convoyes por semana.
Relacionados
- (Ampliación) Linde ve riesgos de que vuelvan las preocupaciones por la deuda soberana
- Economía/Macro.- (Ampliación) Linde ve riesgos de que vuelvan las preocupaciones por la deuda soberana
- Linde ve riesgos de que vuelvan las preocupaciones por la deuda soberana
- Economía/Macro.- Linde ve riesgos de que vuelvan las preocupaciones por la deuda soberana
- El 'pequeño Nicolás' amenaza con revelar grabaciones de miembros del Gobierno y mensajes de contenido sexual