MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba con subidas en las primeras operaciones del miércoles, en una jornada que estará marcada por varios datos del PMI en Europa y paro en Estados Unidos, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo del jueves.
"La atención estará centrada en datos macro: americanos, destacando los de empleo de noviembre (encuesta de empleo privado ADP, que esperamos que mantenga un sólido ritmo de creación de puestos de trabajo) y encuestas adelantadas de servicios", dijo Renta 4 en un informe a clientes.
El sector de servicios de China creció marginalmente más rápido en noviembre, debido a que las nuevas órdenes crecieron a su mayor ritmo en dos años y medio, una señal alentadora de fortaleza que contrasta fuertemente con el pesimismo de otros sectores de la economía.
A las 9:26 El Ibex subía un 0,21 por ciento a 10.770 puntos, mientras que el principal índice de valores europeos FTSEurofirst 300 avanzaba un 0,20 por ciento a 1.395,1.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía estable en torno a los 111 puntos básicos, con los inversores pendientes de lo que diga el jueves Mario Draghi.
En el parqué español, Grifols, que en la víspera se dejó casi un 4 por ciento perdiendo la resistencia de los 35 euros, recuperaba ese nivel y rebotaba un 1,7 por ciento.
El fabricante de hemoderivados ha estado muy volátil este año tras presentar resultados por debajo de las expectativas.
La banca se sumaba a la tendencia al alza del selectivo, con una revalorización del 0,3 por ciento de BBVA mientras Banco Santander cotizaba plano.
Por su parte la banca mediana también registraba ligeras subidas, con un uno por ciento en Caixabank y un 0,5 en Bankia y Sabadell
En el extremo contrario, Jazztel se dejaba un 0,7 por ciento después de que el diario El Economista dijera que Bruselas examinará más en detalle la compra de la operadora de telecomunicaciones por parte de Orange.
Asimismo, la constructora FCC, era uno de los valores que más caía en las primeras operaciones, en una semana de alta volatilidad tras el inicio de su ampliación de capital, y se dejaba un 0,5 por ciento.
Entre otros grandes valores, Telefónica subía un 0,3 por ciento mientras que Inditex cotizaba plano.
(Información de Emma Pinedo; editado por Raquel Castillo)
Relacionados
- La bolsa española avanza sin ganas y el IBEX sube un 0,09 por ciento
- La bolsa española abre al alza y el IBEX sube un 0,23 por ciento
- La bolsa española cierra al alza en una sesión de transición
- La bolsa española cotiza estable a media sesión, FCC rebota
- La bolsa española abre con leve alza tras el repunte del crudo