MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Brues y Fernández Construcciones (80%) y Cycasa (20%) la construcción de zonas de frenado de aeronaves en dos pistas del aeropuerto de Madrid-Barajas por un importe de 9,96 millones de euros. El plazo de finalización de las obras es de seis meses.
La habilitación de estas zonas de frenado con bloques de hormigón poroso y sistema EMAS ('Engineered Material Arresting System') en los extremos de las pistas de vuelo, permitirá reforzar la seguridad de las mismas y es una de las actuaciones derivadas de la ampliación acometida en el aeropuerto, con dos nuevas pistas y la nueva terminal para pasajeros.
AENA destacó en un comunicado que Brues y Fernández Construcciones cuenta con "una amplia y dilatada experiencia en el ámbito aeroportuario", habiendo realizado con anterioridad diversas obras en los aeropuertos de Barajas, Barcelona, Córdoba, Ibiza, Reus, Tenerife y Fuerteventura, entre otros.
Con una cartera de obras a nivel nacional que supera los 700 millones de euros, Brues y Fernández Construcciones es la cabecera del área de construcción del Grupo Bruesa, que desarrolla planes integrales de promoción, gestión urbanística y construcción.
Grupo Bruesa cuenta con una plantilla de 950 personas y está presente con delegaciones y promociones urbanísticas en la práctica totalidad de las comunidades autónomas. En 2005 obtuvo una facturación de 420 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Vinci se adjudica la construcción de dos túneles en Estados Unidos por 166 millones
- Economía/Empresas.- Consorcio suizo-colombiano se adjudica la gestión del aeropuerto de Bogotá-El Dorado para 20 años
- Economía/Empresas.- Ericsson se adjudica un contrato de 780 millones con el operador indio Bharti Airtel
- Economía/Empresas.- Alitalia se adjudica el transporte del personal de las Fuerzas Armadas italianas
- Economía/Empresas.- Alstom se adjudica la construcción de una planta eléctrica en Estados Unidos por 560 millones