
La reunión que celebra este jueves la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) será la más tensa en muchos años. Estos países han vivido durante años de las rentas del petróleo a 110 dólares, y ahora se enfrentan ahora a un mundo hostil con el precio del barril en el entorno de los 75 dólares. Ya no cuadran las cuentas: los presupuestos arrojan unos déficit insostenibles, los superávit comercial se han esfumado y las reservas de divisas empiezan a vaciarse.
Por este motivo, muchos países acuden a la reunión de la OPEP con poco margen de actuación: todos quieren mantener su cuota de mercado y que el resto reduzca su producción para contener la oferta y elevar los precios.
Las declaraciones cruzadas se han sucedido en las últimas semanas, pero llega el momento esperado en el que los líderes de los 12 países van a encontrarse cara a cara. Las expectativas de los expertos de cara a la reunión son reducidas, ya que creen que sería necesario que los países de la OPEP redujesen su producción en 1 millón de barriles diarios, esto es, recortar en más de un 3% su producción.
Una encuesta a analistas publicada este miércoles por Bloomberg muestra cómo un 58% de los expertos cree que no habrá acuerdo para cambiar las cuotas de producción. Solo un 41% espera que acuerden un recorte en la producción y, de estos, casi la mitad teme que el descenso se quede en 0,5 millones de barriles diarios, la mitad de lo necesario.
En la mesa de negociaciones destacan dos bandos claramente diferenciados. Por una parte, los países con menos urgencias en su posición presupuestaria y que pueden lidiar con un petróleo barato, como Catar, Arabia Saudí o Kuwait y, por otra, Estados como Iraq, Libia, Irán, Nigeria o Venezuela, que tienen una gran necesidad de que el crudo se aprecie para reducir sus desequilibrios internos. Nigeria es el ejemplo perfecto, ya que el miércoles se vio forzada a subir los tipos de interés por primera vez en tres años para frenar la depreciación de su divisa provocada por la caída del petróleo.
Los inversores esperan la rueda de prensa posterior a la reunión (anunciada para las 16:00 horas) con el precio del petróleo en mínimos de cuatro años. El barril de Brent, de referencia en Europa, cayó por debajo de 77,9 dólares.
