Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube alentado por bancos centrales y un dato de confianza alemán

MADRID (Reuters) - La bolsa española ampliaba el lunes las subidas a media sesión ante las expectativas de nuevas medidas de estímulo monetario por parte del Banco Central Europeo y tras conocerse un positivo dato alemán de confianza empresarial, aunque imperaba la cautela y algunos valores como FCC y Abengoa se desmarcaban con descensos notables.

Los inversores seguían pendientes de las novedades que se anuncien en materia macroeconómica, ante las señales persistentes de debilidad global que llevaron a China a rebajar tipos de interés la semana pasada y empujan al BCE a actuar de manera más contundente contra la baja inflación y el estancamiento.

"En un contexto de debilidad económica en la zona euro, en algunos países emergentes y Japón, algunos bancos centrales como el BCE están inyectando estímulos monetarios y han dicho que están dispuestos a darlo todo, lo que sigue animando a los mercados", dijo Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4.

Además, la confianza empresarial en Alemania rebotó en noviembre, rompiendo una racha de seis caídas consecutivas, en una señal de que la mayor economía de Europa está cobrando impulso después de evitar por poco una recesión en el tercer trimestre, según el índice de confianza empresarial del centro de estudios Ifo.

"Es un dato positivo, sobre todo después de los PMI de la semana pasada, que muestra que algo está mejorando y apunta a una estabilización económica a la que también contribuyen la caída del euro y la bajada del precio del crudo", agregó Aguirre.

La semana pasada Mario Draghi, gobernador del BCE, dijo que estaba dispuesto a tomar las medidas necesarias para acelerar la inflación, lo que impulsó la renta variable y rebajó las rentabilidades de la deuda periférica europea.

El bono español a 10 años cayó el lunes por primera vez por debajo de la cota del dos por ciento, mientras el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajaba a 120 puntos básicos, 10 puntos menos que el viernes.

Tras avanzar un 3 por ciento el viernes, el Ibex-35 subía un 1,21 por ciento a 10.649,0 puntos a las 12.19 horas, superando el nivel de los 10.600 puntos por primera vez desde primeros de octubre, mientras que el índice selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 avanzaba un 0,36 por ciento a 1.389,83.

Los bancos tiraban del selectivo con una subida del 2,5 por ciento de Santander y 1,3 por ciento de BBVA, mientras que la banca mediana encabezada por Bankinter, Popular y Sabadell se revalorizaba en torno al 2 por ciento.

Sacyr seguía el avance y sumaba casi un cuatro por ciento, la mayor subida del selectivo.

Entre los pesos pesados, Telefónica subía un 0,8 por ciento después de que la empresa española y la británica BT reconocieran que están en conversaciones en fase muy preliminar sobre su filial O2.

En sentido contrario destacaba FCC, con un descenso del 3,8 por ciento, tras frustrarse las negociaciones que mantenía su accionista de control, Esther Koplowitz, con George Soros para ganarle como nuevo socio estratégico en la constructora española, lo que aplaza su esperada ampliación de capital.

Con las conversaciones ahora centradas en el magnate mexicano Carlos Slim como posible nuevo socio estratégico, la no ejecución de la ampliación aplaza también el acuerdo de refinanciación que la empresa había alcanzado con los bancos incluyendo un sustancial recorte en los intereses y una quita de 135 millones de euros.

Por su parte, Abengoa, muy volátil en las últimas semanas ante las dudas sobre la contabilidad de su deuda, caía un 6,3 por ciento.

Fuera del Ibex, las acciones de Realia seguían bajando aunque lejos de los 0,49 euros por acción que la inmobiliaria Hispania va a ofrecer por la totalidad de su rival. El lunes caía un 0,7 por ciento a 0,675 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky