
La jornada de hoy pasará a ser recordada en la historia de la renta fija española como la primera en la que la rentabilidad del bono español a 10 años perforó la cota histórica del 2%. El interés ha caído hasta el 1,96%, mientras el diferencial frente a su equivalente alemán ha bajado hasta los 119 puntos básicos.
La expectativa de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo, ha ayudado a que la renta variable logre romper las resistencias a las que se enfrentaba y a que la renta fija marque nuevos mínimos históricos.
Y es que se ha logrado un hito al alcance de pocos países de la Unión Europea. De hecho, sólo Francia y Alemania consiguen en la actualidad que su principal referencia cotice por debajo de estos niveles.
El papel a 10 años nunca antes había cotizado por debajo del 2% en nuestro país. Un movimiento que viene enmarcado en un contexto de caídas del rendimiento de los bonos europeos en lo que va de ejercicio. No en vano desde el primero de enero, la rentabilidad de este activo se ha visto reducida desde las inmediaciones del 4% hasta el 1,9% que se ha tocado hoy.
Una caída superior a la registrada por otros países periféricos como Italia, cuyo papel a 10 años rinde en la actualidad por encima del 2,16%. Tampoco Portugal o incluso Reino Unido han logrado aún que su bono esté por debajo del 2% a pesar del decrecimiento de su rendimiento en lo que va de año.
"Los comentarios de Draghi del pasado viernes han ayudado a empujar al alza a la renta variable europea y a que la deuda periférica y el euro registren un fuerte movimiento a la baja", señalan desde Barclays.
Con este movimiento, la prima de riesgo -el diferencial que mide el rendimiento del bono español a 10 años respecto al alemán- se sitúa en las inmediaciones de los 119 puntos, es decir, en niveles no vistos desde mediados de octubre.
El bono ha roto su soporte psicológico
Por técnico, Carlos Almarza, analista de JM KAPITAL EAFI asegura que por precio, la principal referencia española "se encuentra en estos momentos en una clara tendencia alcista" -cuando cae el rendimiento del bono es por un aumento del precio que se paga por él-. "Además", prosigue el mismo experto, "atendiendo al comportamiento que mantiene el Bund en la actualidad es probable que aún le quede otro tramo de recorrido al alza".