El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Iñigo Fernández de Mesa, ha asegurado este jueves que las reformas económicas y la consolidación fiscal han servido para generar confianza pero que "no hay que ser autocomplaciente y las reformas deben continuar".
"El modelo de crecimiento es adecuado, las reformas económicas y la consolidación fiscal han servido para generar confianza y para apuntalar el crecimiento económico pero no hay que ser autocomplaciente y la reformas deben continuar, los retos siguen siendo importantes, pero España ha demostrado ser capaz de hacer frente a situaciones difíciles con éxito", indicó Fernández de Mesa.
También ha señalado que hay un "rapidísimo" desapalancamiento del sector privado, de las familias y también de las empresas, y que el endeudamiento privado se ha reducido en los últimos años más del 35% del PIB. Paralelamente, ha indicado que los nuevos créditos a las pymes ha crecido el 7,4% en 2014 y lleva 8 meses en positivo.
Además, ha señalado que la situación de las finanzas públicas de la zona euro se encuentra en una situación mejor que en el caso de otros bloques como puede ser Estados Unidos. Así, ha indicado tener unas finanzas públicas saneadas es una "condición indispensable para el crecimiento a medio y largo plazo".
La financiación alternativa, mejor equipada para apoyar ideas
Durante la inauguración del décimo sexto Foro Latibex, ha explicado que el Gobierno cree que la financiación alternativa es "muy importantes" porque "diversifica el sector privado", provee de capital a las empresas y porque este tipo de financiación está "mejor equipada para financiar ideas" que la bancaria, que está basada en el colateral. También ha señalado que "de nada sirve ayudar a los bancos si éstos no dan crédito".
Fernández de Mesa ha indicado que la Ley de Financiación contiene elementos para reforzar esta alternativa, como el reforzamiento del Mercado Alternativo Bursátil y del Mercado Alternativo de Renta Fija. Además, ha señalado que también se están acometiendo reformas en el mercado de las titulizaciones.
En este sentido, ha indicado que la nueva Ley de Capital de Riesgo ha introducido novedades y que en España se ha acometido una reforma concursal "muy importante" con el objetivo fundamental de restructurar la deuda. Así, ha recordado que el Fond-Ico Global ha logrado levantar en España 2.000 millones de euros de capital riesgo, multiplicando por 5 esta actividad en España y ha asegurado que esta financiación alternativa por parte del ICO es "una de las prioridades" de la estrategia de financiación del Gobierno.