Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española abre con un nuevo recorte, los bancos bajan

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió a la baja el jueves, por segundo día consecutivo, en un mercado cauto ante una nueva serie de operaciones corporativas.

En las primeras operaciones destacaba el retroceso de los bancos después de que la CNMV suspendiera la cotización de BBVA al poner en marcha la entidad española una ampliación de capital de 2.000 millones de euros para financiar la compra de una participación adicional en el banco turco Garanti.

A las 0910 horas, el Ibex-35 cedía 45 puntos, un 0,42 por ciento, a 10.317,8 puntos mientras que e índice selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,15 por ciento.

En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo abrió con baja de un punto básico a 129 puntos en un mercado pendiente de una nueva subasta de deuda a medio y largo plazo del Tesoro español.

Santander, principal rival de BBVA, bajaba un 1,7 por ciento y Popular un 2,5 por ciento.

Otro valor de alta ponderación como Inditex caía un 1,2 por ciento, mientras que Telefónica se conformaba con un recorte moderado del 0,25 por ciento.

Iberdrola y Repsol bajaban un 0,2 por ciento cada uno.

Abengoa tomaba un respiro tras el repunte iniciado a principios de la semana y bajaba un 3,2 por ciento.

FCC, por su parte, abrió estable, con alza de un 0,2 por ciento, en un mercado pendiente de los términos de su ampliación de capital que se aprobará este jueves en Barcelona y ofrecerá un descuento sustancial para atraer a un inversor de la categoría de George Soros.

También había movimientos corporativos en el sector inmobiliario. Realia e Hispania estaban suspendidas de cotización después de que el diario Expansión informara de que los fondos Fortress, King Street y la gestora Azora ultiman el lanzamiento de una opa por el 100 por 100 de la primera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky