Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganar aunque todo esté en contra: guía de viaje para aprovecharse de las caídas

Es tiempo para planificar vacaciones en un mercado en crisis y elEconomista le sugiere un destino: viajar a un planeta de reciente nacimiento en el sistema solar bursátil, que se llama Bajista. Sus habitantes, contrariamente al resto de seres de la Galaxia, están en racha desde que la inestabilidad asola la renta variable porque en su atmósfera la gravedad funciona justo al revés y las caídas se convierten en ganancias.

Porque si existe algo que sobra ahora en los parqués, son descensos generalizados y compañías con probabilidades de continuar cediendo terreno, en la medida en que continúen empeorando las previsiones para ellas.

Malas previsiones

En el mercado español, por ejemplo, existen una serie de empresas sobre las que pesan tan malas previsiones que pueden convertirse en las grandes estrellas del Planeta Bajista. Son Vocento (VOC.MC), Adolfo Dominguez (ADZ.MC), Antena 3 (A3TV.MC), Telecinco (TL5.MC), Service Point (SPS.MC), NH Hoteles (NHH.MC), Banco Popular (POP.MC), Clínica Baviera (CBAV.MC), Europac (PAC.MC), Sabadell (SAB.MC) y Azkoyen (AZK.MC).

Todas ellas han recibido en los dos últimos meses y medio mayoría de revisiones bajistas en su valoración por parte de los expertos, que además calculan que sus beneficios en 2008 serán inferiores a lo que pensaban a finales del año pasado. En el caso de los valores no financieros del grupo, además de lo anterior, aumentan las expectativas de deuda o se reducen las de caja para este ejercicio. Entre los bancos (para quienes no se realizan estimaciones de endeudamiento), figuran aquellos cuyo potencial alcista es inferior al de la media de la bolsa.

Dos hemisferios, cuatro destinos

Dependiendo de que parte del mundo bajista que elija se puede optar por unos valores u otros para realizar la operativa. En el de los contratos por diferencias se puede visitar a todos los valores seleccionados, aunque utilizarlos implica el riesgo de que se está recurriendo a la compra financiada.

Es decir, que cuando se realiza una operación en CFD sólo se desembolsa una garantía (igual que en futuros), pero el capital en riesgo es superior (si vende 100 CFD de un acción que cotiza a 15 euros, expone 1.500 euros a la operación, aunque el emisor de CFD sólo le exiga que deposite un porcentaje de ese capital).

Con los futuros sucede algo similar. El contrato mínimo equivale a 100 acciones; de forma que el capital expuesto sería similar al del ejemplo anterior. En MEFF se negocian futuros por diferencias y por entrega. Los primeros se liquidan por precio, los segundos le obligan a vender títulos en el vencimiento.

En el caso de las opciones put (venta) y los warrants put, el capital que pone en riesgo es el que desembolse en la operación, pero ojo con los vencimientos. Las opciones no se liquidan por diferencia de precios (sí los warrants) sino por entrega de acciones. Si usted sólo quiere aprovecharse de lo que suba el precio de las opciones put, véndalas antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky