MADRID (Reuters) - El selectivo español abrió a la baja el miércoles al tomar los inversores un respiro en las primeras operaciones tras dos días de avances, siguiendo la estela de las demás plazas europeas, que decidieron ignorar los nuevos máximos registrados anoche en Wall Street.
BBVA bajaba un 0,45 por ciento tras confirmar la existencia de negociaciones para aumentar su participación en el banco turco Garanti Bankasi
Los analistas de Sabadell dijeron que la compra del paquete adicional de Garanti estaría valorada en unos 2.000 millones de euros y que podría financiarse a través de una ampliación de capital.
"En este caso, esperamos un impacto negativo en el valor, dado que a primera vista el acuerdo parece caro en términos de capital", dijo el broker.
A las 0907 horas, el selectivo cedía un 0,36 por ciento a 10.394 puntos con la prima de riesgo en 133 puntos.. El índice selectivo paneuropeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,25 por ciento en la apertura.
Entre los valores más castigados en la apertura figuraba Mediaset España, cuyos títulos perdían un 2,2 por ciento, ante informaciones de la posible reintroducción de la publicidad en la televisión pública, lo que podría mermar los ingresos de los canales privados.
FCC, por su parte, bajaba un 1,6 por ciento tras especulaciones en la prensa de que su nuevo accionista George Soros podría obtener un descuento superior al 20 por ciento para entrar en el capital de la constructora.
Entre los pesos pesados del Ibex el comportamiento inicial era dispar.
Santander cedía un 0,05 por ciento, Telefónica un 0,04 por ciento e Inditex ganaba un 0,04 por ciento.
El valor más demandado era Abengoa, cuyos títulos de clase B repuntaban con fuerza por tercer día y ganaban un 10 por ciento a 2,448 euros tras marcar la semana pasada un mínimo de 0,90 euros.
Relacionados
- Más películas, más sesiones y nuevos idiomas en la IX Muces, que rendirá homenaje a la alemana Von Trotta
- Más películas, más sesiones y nuevos idiomas en la IX Muces, que rendirá homenaje a la alemana Von Trotta
- Clausurada la novena edición del EBE14 en Sevilla tras más de 100 sesiones
- El Gobierno argentino prorroga sesiones ordinarias del Congreso