Moscú, 30 ago (EFECOM).- El Ministerio ruso de Energía adelantó hoy que este año se firmará el acuerdo trilateral para la construcción del oleoducto transbalcánico, de 285 kilómetros, entre la ciudad de Burgas (Bulgaria) y la de Alexandrópolis (Grecia).
El viceministro ruso de Energía, Andréi Dementiev, y el secretario general del Ministerio griego de Desarrollo, Nikolaus Stefanu, abordaron hoy los pormenores de este proyecto en un encuentro en Moscú, informó la agencia Interfax.
El presidente ruso, Vladímir Putin, viajará el próximo 4 de septiembre a Atenas para reunirse con el primer ministro heleno, Costas Karamanlis, y el presidente búlgaro, Georgi Parvanov, con el oleoducto transbalcánico en la agenda de las conversaciones.
Tras trece años de espera, los tres países firmaron en abril de 2005 un memorándum de cooperación para la construcción de citado oleoducto, proyecto cuyo coste rondaría los 800 millones de dólares.
Recientemente Karamanlis intentó despejar todas las dudas sobre las intenciones de Grecia al afirmar que seguía en pie el acuerdo, en el que Rusia es representada por "Gazpromneft", filial petrolera del gigante del gas ruso.
Entre otras temas, Putin hablará con los dirigentes griego y búlgaro sobre la posible participación en el proyecto de la petrolera estatal rusa Rosneft.
La importancia del oleoducto para griegos y búlgaros radica en que les permitiría enlazar el mar Negro con el Egeo evitando el Bósforo, bajo control de Turquía.
Este tendido, que podría transportar 35 millones de toneladas de petróleo anuales, conectaría por mar con el puerto ruso de Novorossiysk y el oleoducto del Consorcio Petrolero del Caspio, mar que acoge las terceras mayores reservas de crudo del planeta.
Además, abarataría notablemente el transporte a través del Bósforo pues permitiría utilizar los petroleros gigantes que ahora no pueden pasar por los estrechos turcos.
Según algunos analistas, este conducto es una alternativa al oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhán, auspiciado por Estados Unidos, y que comenzó a bombear petróleo del Caspio al Mediterráneo a través de Turquía.
Kazajistán también se ha interesado en el proyecto, ya que éste permitiría transportar a Occidente el petróleo de los yacimientos kazajos de Tengiz y Kashagán.EFECOM
io/jla
Relacionados
- Cuatro cierra el acuerdo con La Sexta para emitir los partidos de España en el Mundial de fútbol
- Acuerdo inminente: Cuatro anunciará en las próximas horas con La Sexta para emitir el Mundial
- RSC.- Forética firmará mañana un acuerdo con el Club Asturiano de Calidad para impulsar la RSE
- Economía/Laboral.-De la Vega celebra que "por fin" haya un acuerdo sobre la reforma, que se firmara en los próximos días