MADRID (Reuters) - El Ibex-35 subía ligeramente el lunes a media sesión tras las caídas de la mañana al conocerse que Japón había entrado en recesión, mientras Abengoa rebotaba un 11 por ciento después de desplomarse la semana pasada por la confusión acerca de sus niveles de deuda.
La economía de Japón cayó inesperadamente en recesión en el tercer trimestre, lo que llevaría al primer ministro Shinzo Abe a retrasar un impopular aumento de impuestos a las ventas y a convocar elecciones anticipadas a sólo dos años de haber asumido el poder.
El Producto Interior Bruto (PIB) cayó a una tasa anualizada del 1,6 por ciento en el periodo julio-septiembre, tras hundirse un 7,3 por ciento en el segundo trimestre, tras un alza de los impuestos nacionales a las ventas.
"Seguimos con la tónica de indefinición de los últimos días, con el mercado muy parado en un rango concreto y a la espera de referencias futuras, con movimientos por cuestiones puntuales de compañías, ya sean resultados que han decepcionado o casos más especiales como el de ABENGOA (ABG.MC), dijo Nicolás López, gestor de fondos de MG Valores.
A las 12.43 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,18 por ciento a 10.166 puntos mientras que el índice de grandes valores europeos Eurofirst 300 cedía un 0,29 por ciento a 1.341 puntos.
En el mercado de renta fija, el diferencial del bono español se situaba en el entorno de los 135 puntos.
En el selectivo español, las acciones de clase B de Abengoa repuntaban un 11 por ciento tras desplomarse el viernes más de un 30 por ciento por la confusión creada acerca de sus niveles de apalancamiento.
El grupo de ingeniería y energías renovables fijó el lunes un nuevo objetivo de apalancamiento en términos de deuda "sin recurso en proceso" que duplica los niveles de apalancamiento corporativo, en sintonía con lo que publicaba la semana pasada la agencia de calificación crediticia Fitch..
Las constructoras mostraban la cara y la cruz de la misma moneda en Ibex. Mientras que FCC y Sacyr se situaban entre los valores más revalorizados del día con una subida superior al 4,6 por ciento cada una por motivos distintos, OHL era el más castigado del selectivo con una caída del 3,6 por ciento.
Sacyr repuntaba tras caer el viernes un 12 por ciento por sus resultados poco brillantes mientras que FCC estaba en el punto de mira de los analistas después de que la constructora acordara con el multimillonario George Soros su participación en una ampliación de capital.
OHL seguía siendo penalizado en el mercado por sus resultados trimestrales, en los que la deuda volvió a ser la principal preocupación al incrementarse un 18 por ciento a 6.545 millones de euros.
Entre los grandes valores del selectivo español, los dos principales bancos se comportaban de forma dispar: Santander ganaba un 0,21 por ciento mientras BBVA cotizaba plano.
Otros pesos pesados del Ibex-35, Telefónica subía un 0,5, Inditex un 0,4 por ciento e Iberdrola se dejaba un 0,31 por ciento.
Relacionados
- El Ibex 35 repunta un 0,23% en la media sesión y coquetea con los 10.200 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 repunta un 0,23% en la media sesión y coquetea con los 10.200 enteros
- El índice Hang Seng baja un 0,47 por ciento a media sesión
- El Ibex 35 se da la vuelta a media sesión (-0,47%), lastrado por las constructoras y los 'blue chips'
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se da la vuelta a media sesión (-0,47%), lastrado por las constructoras y los 'blue chips'