Bolsa, mercados y cotizaciones

La única cara positiva entre los grandes del Ibex 35 es Repsol

Cuando uno juega, no importa si es al póker o al ajedrez, es importante tener diferentes estrategias y, sobre todo, hacerse con las cartas o fichas que puedan conducirnos a la victoria. Y aunque la bolsa no es un juego, la selección de valores es igual de importante para conseguir rentabilidad. Si nos fijamos en las cinco compañías con más peso en el Ibex 35 -juntas representan más del 65% del índice-, la actual clave alcista está clara: Repsol.

La petrolera es la única de los cinco gigantes que resiste en positivo en lo que llevamos de 2008 -se anota en torno a un 1%-, apoyada en cuatro grandes pilares: los altos precios del crudo, el descubrimiento de un nuevo yacimiento en Brasil, el plan estratégico 2008-2012 que presentó en mayo y las positivas recomendaciones de los expertos.

Buenas razones

Sin duda, lo que más alas ha dado a Repsol <:REP.MC:> son los disparados precios del petróleo. De hecho, el barril Brent, de referencia en Europa, ha escalado un 47,4% en lo que llevamos de ejercicio, y ayer volvió a aproximarse a su máximo histórico, que marcó el 16 de junio en los 139,32 dólares. Lo mismo le sucede al West Texas Intermediate (WTI), el más seguido en Norteamérica, que ayer se quedó a menos de 2 dólares de los 139,89, récord que estableció también el 16 de junio.

Sin duda, un punto de inflexión importante supuso para el mercado el hallazgo de Repsol, en consorcio con BG y Petrobras, del pozo de Guará, una sima que podría albergar más crudo que el propio yacimiento de Carioca, descubierto también por la petrolera española el pasado ejercicio. Precisamente, Carioca y los yacimientos en aguas profundas de Brasil -en los que Repsol invertirá alrededor de 500 millones de euros hasta 2012- son fundamentales para el plan estratégico que presentó la compañía a finales de mayo, según el cual Repsol tiene previsto casi triplicar su beneficio neto en cuatro años.

Por si fuera poco, la petrolera también cuenta con el beneplácito de los expertos, especialmente desde el descubrimiento de Guará. Así, de las 21 firmas de análisis que han emitido recomendaciones sobre la compañía en los últimos dos meses y medio, el 57,1% se ha colocado al alza.

Otras jugadas posibles

Aunque es cierto que Repsol es de momento la única compañía rentable en el ejercicio de las grandes del Ibex, las demás también tienen posibilidades de recuperarse. Al menos, si tenemos en cuenta sus perspectivas.

Iberdrola (IBE.MC) es el ejemplo más claro. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán puede beneficiarse de las especulaciones coporativas que se dan en su sector, especialmente en lo que respecta a la adquisición de British Energy e incluso a los rumores de que alguna compañía pueda poner una oferta de compra sobre la misma mesa de Iberdrola.

Además del componente especulativo, la eléctrica española es la tercera empresa de las principales del sector que tiene más expectativas de crecimiento del beneficio bruto de explotación (EBITDA) hasta 2010. Concretamente, el EBITDA de Iberdrola podría ascender hasta los 8.669 millones de euros, un 156% más que en 2007.

Gran parte de este crecimiento de las ganancias que se espera se debe al ambicioso plan de expansión que tiene Iberdrola Renovables, su filial de energía verde, que cada vez tiene más peso en las cuentas de su matriz. "En cuanto a capacidad eólica instalada, Iberdrola Renovables estima que alcanzará los 13.500 megavatios en 2010, y los 18.000 en 2012, por encima de nuestras expectativas, con una inversión total hasta 2012 de 18.000 millones de euros", comentan desde Ibersecurities.

Más opciones

Tampoco hay que descartar que Telefónica (TEF.MC)vuelva a dar juego alcista en el parqué, después de haber caído un 24% desde el 1 de enero, ya que ha anunciado que va a adelantar su plan de recompra de acciones. Además, sigue siendo la favorita de las 50 firmas que componen la Cartera de Consenso de elEconomista. De hecho, en la última revisión -la cartera vive cuatro al año, una por trimestre-, consiguió cerca de un 13% de los votos de los expertos.

¿Y la gran banca? Al margen de que las caídas han dejado tanto a BBVA (BBVA.MC) como a Santander (SAN.MC) con jugosos potenciales alcistas, es el banco rojo el que goza con el favor de más analistas: un 25% de las recomendaciones que ha recibido los últimos dos meses y medio son positivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky