
Madrid, 7 nov (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 1,17 % y los 10.200 puntos lastrado por los bancos y los grandes valores, que situaban el índice como el más bajista de Europa a esta hora.
Los fuertes descensos de los bancos y los grandes valores arrastraban el IBEX por debajo de 10.200 puntos a mediodía, a la espera del dato de empleo en Estados Unidos.
A las 12.00, el selectivo español se dejaba 120 puntos y se situaba en 10.141 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 1,10 %.
En cuanto al resto de mercados europeos, el MIB de Milán se dejaba un 0,92 %, y el CAC de París, un 0,28 %, en tanto que el FTSE de Londres subía un 0,65 %, y el DAX de Fráncfort, un 0,10 %.
El relativo mal sabor de boca que dejó ayer el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afectaba sobre todo a los bancos.
Según apunta el departamento de análisis de Banco Sabadell, el organismo volvió a dejar pasar una nueva reunión sin anunciar ninguna medida adicional: la reunión "no agrega nada diferente a las anteriores intervenciones", por lo que la baja probabilidad de nuevas acciones para los próximos meses que se desprende del mensaje de Draghi sitúa más bien los riesgos de corrección a la baja para las bolsas.
Únicamente el informe de empleo estadounidense, que se publica hoy a media sesión, podría devolver algo de fuelle a las bolsas.
Dentro del IBEX destacaban los fuertes recortes de entidades financieras como Popular (2,55 %), BBVA (2,18 %), Santander (2,18 %) o Bankia (1,57 %); más moderados eran los descensos de Bankinter (1,35 %), Sabadell (1,37 %) o Caixabank (0,44 %).
También los grandes valores sufrían importantes descuentos, del 1,54 % para Telefónica; del 1,32 % para Iberdrola; del 1,19 % para Inditex, y del 0,69 % para Repsol.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado apenas 805 millones de euros, de los que 122 correspondían al Santander, y 87 a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,240 dólares.