MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que el crecimiento del 3,7% de la economía española en el segundo trimestre del año es un dato "muy positivo", supone la confirmación del crecimiento acelerado que se inició en el primer trimestre de 2004 y es un 1,3% superior al aumento del PIB registrado en la zona euro durante el mismo periodo.
Vegara indicó en rueda de prensa que, además, el crecimiento de la economía se está equilibrando, con una menor aportación negativa del sector exterior, en paralelo a una moderación de la demanda interna, en un contexto de encarecimiento del precio del crudo y de un endurecimiento de la política monetaria.
"Esto demuestra la confianza de los agentes económicos en la economía española", añadió, tras indicar que los datos del segundo trimestre anticipan un crecimiento más equilibrado a medio plazo y una recuperación de la posición competitiva de las empresas españolas.
Además, destacó que la inversión sigue mostrando un crecimiento "muy dinámico", especialmente la de bienes de equipo, que lleva en tasas superiores al 8% por séptimo trimestre consecutivo y que supone una acumulación de capital físico que tendrá su impacto a medio plazo sobre la productividad y el dinamismo empresarial.
REVISAR LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO.
Por todo ello, y teniendo en cuenta los datos provisionales del tercer trimestre que maneja el Gobierno, Vegara aseguró que la economía española seguirá el resto del año mostrando un comportamiento "muy dinámico" y señaló que, si bien se mantiene la previsión de crecimiento en el 3,4% para 2006, los riesgos que existen son "al alza".
En cualquier caso, indicó que el departamento de Pedro Solbes esperará hasta el mes de noviembre, cuando lleve a cabo la actualización del Plan de Estabilidad, para decidir si finalmente revisa al alza la previsión de crecimiento para el conjunto del año.
Vegara hizo una mención especial al comportamiento del sector exterior, y destacó que las exportaciones, pese a haber moderado su ritmo de crecimiento respecto al primer trimestre, están creciendo por encima del 5%, crecimiento que, según las estimaciones del Gobierno, se mantendrá a lo largo del ejercicio o incluso podría ser superior.
Además, dijo que el turismo ha sido una de las partidas que más han tirado de las ventas al exterior, y atribuyó el crecimiento de las exportaciones a la mejora de los mercados europeos, especialmente Alemania e Italia, y a la fase expansiva de otros mercados, como el Sudeste asiático.
DESACELERACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.
También resaltó la recuperación de la industria que, tras crecer un 2,8% en el segundo trimestre, marca la mejor cifra desde 2001, y señaló que la construcción se mantiene "con mucha fuerza", aunque modera ligeramente su crecimiento. Sobre este sector, indicó que el Gobierno confía en que vaya desacelerándose en los próximos meses.
Desde la perspectiva del empleo, subrayó que el crecimiento del 3,1% entre abril y junio permitió la creación de 555.000 empleos (73.000 en el último trimestre). También mencionó el aumento de la productividad, hasta el 0,6%, dos décimas por encima que el trimestre anterior, y afirmó que este incremento apunta a una tendencia de mejora en esta variable.
En cuanto al crecimiento del PIB per cápita, dijo que teniendo en cuenta un aumento del 9,5% de la población, habría crecido algo más del 2% en el segundo trimestre, "un crecimiento más que notable".
Relacionados
- Un juez admite que el cáncer puede ser una enfermedad profesional
- Economía/Empresas.- El TUE admite que cualquier cliente puede denunciar prácticas empresariales anticompetitivas
- Economía/Motor.- General Motors admite que puede cerrar la planta portuguesa de Azambuja este mismo año
- Economía/Bolivia.- Embajada boliviana admite que la nacionalización de hidrocarburos puede reducir inversión extranjera
- Economía/Bolivia.- Zapatero apuesta por el "esfuerzo político y diplomático" y admite que puede "plantear problemas"