Bolsa, mercados y cotizaciones

CE propone a los 25 aranceles 16,5% zapatos China y 10% Vietnam

Bruselas, 30 ago (EFECOM).- La Comisión Europea adoptó hoy una propuesta para gravar las importaciones de zapatos de cuero procedentes de China y Vietnam con aranceles fijos del 16,5 y 10 por ciento, respectivamente, para hacer frente al "dumping" (venta por debajo del precio de producción) desde esos países.

Los Veinticinco tienen un mes de plazo para decidir si respaldan la medida.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario explicó que, con esta propuesta, trata de conciliar los diferentes intereses económicos existentes dentro de la UE, al tiempo que cumple sus obligaciones legales y respeta las conclusiones de la investigación llevada a cabo sobre las importaciones de calzado chinas y vietnamitas.

La UE comenzó a aplicar en abril aranceles provisionales a los zapatos de China y Vietnam, pero su vigencia expira el 6 de octubre, por lo que, si no hay acuerdo de los 25 antes de esa fecha, las importaciones volverán a entrar sin gravamen a partir del 7 de octubre.

Bruselas ya presentó esta misma propuesta el pasado mes de julio, pero la falta de consenso en el comité "antidumping" -órgano en el que están representados los 25- impidió su aprobación.

Los países con industria productora de calzado, como España, Italia y Portugal, son los más interesados en establecer un arancel fijo, mientras que otro grupo de Estados (los nórdicos, Alemania y Reino Unido, principalmente) se oponen, porque creen que perjudica a las empresas de distribución, que tienen más peso en sus economías.

Los zapatos de niño (los que tienen tacón de menos de tres centímetros y talla inferior al 37), que estaban excluidos de los aranceles provisionales para no perjudicar a las familias, sí que quedarán sujetos al nuevo arancel, debido a que la Comisión ha detectado claras evidencias de fraude en la importación de zapatos de mujer que son declarados como calzado infantil.

Sí seguirán exentos del arancel los zapatos deportivos de alta tecnología, debido a que prácticamente no hay producción comunitaria en este ámbito, por lo que no se ve afectada por el "dumping".

El portavoz comunitario de Comercio, Peter Power, reconoció hoy que este es un tema complejo y muy delicado, pero subrayó que la propuesta de la Comisión se basa en una investigación muy exhaustiva y trata de compensar el daño causado a la industria europea por la competencia desleal que representan las importaciones de zapatos chinos y vietnamitas.

Power explicó que el papel de la Comisión no es buscar el equilibrio político, sino presentar la propuesta adecuada, y reseñó que "ahora corresponde a los Estados decidir si apoyan o no la medida".

A preguntas de los periodistas, el portavoz apuntó que no sería la primera vez que los ministros toman una decisión que se aleja de la postura defendida por un comité de expertos, como el de "antidumping".

Según la información facilitada por el Ejecutivo comunitario, los países que rechacen la aplicación del arancel podrían ser llevados ante el Tribunal de Justicia de la UE para argumentar legalmente su oposición.

Bruselas reiteró que el efecto de esta medida sobre los consumidores será muy reducido, pues sólo se aplicará a alrededor del once por ciento de los zapatos que se venden en la UE.

Además, según sus cálculos, el nuevo gravamen puede provocar una subida máxima del precio final de un par de zapatos de 1,4 euros, sobre un precio medio de venta de 35 euros, y eso sólo en el caso de que los importadores repercutan todo el gravamen a los detallistas y éstos hagan lo mismo con el cliente final.

La conclusión del Ejecutivo comunitario de que China y Vietnam están incurriendo en prácticas de "dumping" se basa en las "claras evidencias" de intervención estatal en la producción de calzado, con subsidios ocultos, en la forma de créditos a tipos de interés por debajo del mercado, coste del suelo más bajo, evaluación de activos inadecuada y moratorias fiscales.

Todo ello ha permitido a los fabricantes de los dos países exportar sus productos a la UE por debajo del precio de producción, en torno al ochenta por ciento de su valor real en el caso de China y cerca del cincuenta por ciento para Vietnam, lo que ha perjudicado a los productores de la UE. EFECOM

epn/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky