
El famoso Bill Gross, ahora en Janus Capital tras su salida de PIMCO, se suma a los expertos que culpan a la política monetaria de haber incrementado las desigualdades sociales y de haber provocado un aumento desmedido del precio de los activos financieros.
En su segunda carta de previsiones desde Janus Capital Group, el gestor analiza la grandes inyecciones monetarias de los grandes bancos centrales y apunta que este tipo de políticas han incrementado el precio de los activos financieros pero no el de los bienes y los salarios de los trabajadores: "Los precios suben, pero no los precios correctos", señala.
Gross pone como ejemplo el precio de las acciones del gigante chino Alibaba, que en el primer minuto de cotización de su historia en EEUU subieron de 68 dólares a 92. "Una economía (la financiera) prospera, mientras que la otra economía (la real) se marchita", apunta.
La Fed, el Banco de Japón y el Banco Central Europeo han utilizado medidas no convencionales desde 2008 para estabilizar sus economías y crear una inflación moderada. Pero el resultado ha sido tremendamente decepcionante, ya que ninguna de las tres instituciones monetarias han conseguido una inflación cercana al 2%.
Como comenta el antiguo fundador de PIMCO, los "cuatro billones de dólares en EEUU, los dos billones de dólares en Japón y el billón de dólares que ahora tiene en mente Mario Draghi para la Eurozona" han sido un intento fallido a la hora de recuperar la economía real.
La persistente debilidad del crecimiento de los precios en la eurozona y en Japón coloca a estas dos regiones como claras candidatas a sufrir la temida deflación, un temor que ha llevado al Banco de Japón a ampliar su masiva compara de bonos.
"La economía real necesita que se imprima dinero, sí, pero necesita mucho más que aumente el gasto, y eso sólo puede llegar desde la política fiscal (desde el lado del Gobierno), dónde la palabra déficit se ve con miedo y los presupuestos equilibrados se están convirtiendo en una obligación", sentencia Bill Gross.