Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Economistas piden un cambio de la Ley Concursal para incentivar su uso por los empresarios

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Registro de Economistas Forenses (Refor) reclamó hoy al Gobierno una modificación de la Ley de Procesos Concursales con el objetivo de incentivar su uso por parte de los empresarios, ya que en su opinión el modelo actual hace que las compañías retrasen la posibilidad de presentar un concurso hasta el último momento, indicó hoy el presidente de Refor, José María de la Cruz.

En la presentación de un informe estadístico sobre los procesos concursales presentados desde la entrada en vigor de la nueva ley en septiembre de 2004, De la Cruz explicó que el proceso de calificación que contempla la legislación desincentiva a los empresarios, puesto que, ante la posibilidad de ser declarados culpables de la situación de insolvencia, prefieren llegar a acuerdos informales con los acreedores mientras sea posible.

En concreto, el presidente de Refor explicó que la normativa da dos meses de plazo desde que la empresa entra en situación de insolvencia para iniciar el proceso concursal. En caso de que finalice el plazo, esta circunstancia representa un motivo para que el juez declare culpable a los responsables sociales del proceso de endeudamiento.

Por este motivo y por otras deficiencias en el proceso de presentación del concurso, De la Cruz abogó por "una reforma de la Ley concursal para subsanar estas cuestiones", y precisó que esta modificación no debe hacerse a través de otras normas jurídicas, ya que rompería el "espíritu de consenso" con el que fue aprobada la ley.

En este sentido, insistió en que el Gobierno debería desistir de incluir en el proyecto de Ley de Concurrencia y Prelación de Créditos un mecanismo para que Hacienda y la Seguridad Social puedan cobrar en todos los casos de endeudamiento sus créditos, tal y como recoge la prensa. De la Cruz denunció que esta iniciativa gubernamental supondría "modificar del espíritu de la Ley concursal".

PIDEN GARANTÍAS DE RETRIBUCIÓN.

El presidente del Refor instó al Ejecutivo a cambiar el sistema de aranceles que recibe el administrador concursal cuando gestiona un concurso, ya que, según la normativa actual, la retribución es más elevada si el concurso es por un importe elevado y la retribución es baja si el concurso se encuentra en un tramo bajo, que son la mayoría.

Además, el administrador concursal está obligado a gestionar el concurso --determinar el pasivo, intervenir las cuentas y reconducir la empresa--, pero en caso de que la empresa no pueda hacer frente a los pagos se quedará sin retribución. Por otra parte, el administrado no puede negarse a gestionar el proceso, puesto que sería sancionado.

Para solucionarlo, De la Cruz propone que la sociedad que presenta un proceso concursal deposite ante el procurador que llevará el proceso en el juzgado mercantil el 50% del arancel, con el objetivo de asegurar que la labor del administrador concursal será retribuida.

Asimismo, los Economistas Forenses indicaron que el número de concursos presentados desde septiembre de 2004 hasta el pasado 13 de marzo asciende a 1.166, de los que un 88,8% fueron concursos voluntarios y un 11,14% fueron concursos necesarios. Asimismo, de la cantidad de concursos presentados hasta el momento un 82% corresponde a procesos ordinarios y el 17% restante a procesos abreviados.

MÁS RECURSOS ENTRE LAS S.L.

Por el tipo de empresas, las que han presentado más concursos han sido las sociedades de responsabilidad limitada, por el tipo más abundante en España, seguidas de las anónimas, las de otros tipos y, por último, de personas físicas, que también pueden acogerse a un proceso concursal en caso de insolvencia.

Cataluña es la comunidad autónoma en la que se ha registrado una mayor cantidad de procesos concursales, con 267, previsiblemente debido a que en esta región el tejido industrial y, por tanto, las empresas con necesidades de reestructuración es mayor, según explicó De la Cruz.

Por detrás de Cataluña se encuentran Madrid (143), Comunidad Valenciana (121), País Vasco (120), Andalucía (98), Galicia (71), Castilla y León (51), Asturias (49), Islas Baleares (45), Aragón (43), Murcia (36), Canarias (32), Castilla-La Mancha (29), Navarra (25), La Rioja (17), Cantabria (11), Extremadura (7), Ceuta (1) y Melilla, donde todavía no se ha presentado ningún proceso concursal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky