
Madrid, 30 oct (EFE).- Más de 5.500 personas se han sumado ya en menos de una semana a la campaña iniciada por un madrileño en la plataforma de internet Change.org, solicitando al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que permitan acceder con las mascotas en transporte público.
La recogida de firmas tiene como destinatarios a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el consejero de Transportes, Pablo Cavero.
La petición busca conseguir el acceso libre de animales de compañía al metro, autobuses de la EMT y transporte interurbano, explica la plataforma en una nota.
"Quiero poder desplazarme por todo Madrid con mi perro. Los que no tenemos coche (ni ganas de tenerlo) no tenemos por qué dejar a nuestros animales en casa", explica José Mira, creador de la campaña.
Según el Colegio de Veterinarios de Madrid el número de perros domésticos en la capital española asciende a 600.000, añade la nota.
"A un perro se le exige una cartilla de vacunación, desparasitación o un seguro a tercero, teniendo todas las garantías para poder viajar", continúa Mira, quien destaca que varios países europeos llevan años permitiendo a animales en metro, buses, bares o comercios y "no pasa nada", concluye.
En otra campaña, en la Región de Murcia, más de 4.800 firmas ya piden al alcalde Miguel Ángel Cámara que permita viajar con mascotas en transporte público.
En Barcelona, más de 10.300 firmas consiguieron que el alcalde Xavier Trías autorizara a viajar con perros en el Metro de Barcelona -fuera de las horas punta- desde el pasado 1 de octubre.
Relacionados
- Más de 5.500 personas piden a Botella que permita viajar con mascotas en transporte público
- Bogotá tiene el transporte público más inseguro en ciudades de Latinoamérica para las mujeres
- Iberoamérica.- El transporte público de Bogotá, México DF y Lima es el más peligroso para las mujeres
- Barcelona triplicará en dos años la red wifi y la ampliará al transporte público
- Fejidif traslada al Defensor del Pueblo Andaluz una queja ante la "inexistencia de transporte público accesible"