
Neuron Bio, compañía biotecnológica granadina que comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en 2010, fue ayer suspendida por el regulador de este índice para pymes tras el conflicto desatado en el seno de su principal filial, Neol, con Repsol. La petrolera comparte esta empresa, dedicada a la investigación sobre biocombustibles, al 50% con Neuron. Con ésta ya son once las empresas suspendidas en este parqué sobre 24 en total.
Neuron explicó en un hecho relevante que la dimisión hace una semana de sus cuatro consejeros en esa filial se debe, según su versión, a distintas actuaciones que Repsol ha ejercido sobre Neol. Primero, no aportar un millón de euros de financiación comprometida cuando se firmó el pacto de accionistas para crear Neol; segundo, impedir que Neol también saliera al MAB "por razones reputacionales de Repsol", según el comunicado; también debido a que Repsol se niega a presentar concurso de acreedores en Neol; y, por último, Neuron denuncia el conflicto de intereses de Repsol en Neol ya que el presidente de este última, Fernando Temprano, es director del Centro Tecnológico de la petrolera.
Repsol aseguró ayer que ha cumplido "íntegramente todos sus compromisos relativos a Neol e impulsado lealmente en todo momento las actividades de dicha compañía". La petrolera emprenderá además acciones legales contra Neuron.
La pasada semana, en otro hecho relevante, Neuron señaló que sus cuatro consejeros en Neol dimitían en bloque "con el fin de salvar sus responsabilidades como administradores en la misma". Entre los consejeros que abandonaron Neol está Fernando Valdivieso, presidente de Neuron, y Javier Tallada, financiero ligado durante su trayectoria a otras empresas tecnológicas y que entró en Neuron este año en una ampliación de capital.