
Un 17% de las compañías del Ibex 35 ya han rendido cuentas ante el mercado pero aún queda mucho por ver en el parqué. Mañana 28 de octubre le toca el turno a BBVA y el próximo 4 de noviembre, una semana después, le tocará a Santander.
Los expertos tienen puestas muchas esperanzas en la entidad que preside Francisco González, que debe presentar un beneficio de 715,8 millones entre julio y septiembre para no defraudar, lo que se traduce en un incremento del 267% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Eso supondría casi cuadruplicar las ganancias.
De lograr esa cifra, el segundo mayor banco español registraría su beneficio trimestral más elevado desde el segundo trimestre de 2013, cuando presentó unas ganancias superiores a los 1.100 millones de euros.
En el caso de Banco Santander, los analistas esperan que el beneficio de julio, agosto y septiembre sobrepase los 1.500 millones de euros, una cifra que no superaba desde el primer trimestre de 2012, cuando presentó unas ganancias de más de 1.600 millones.
En comparación con el tercer trimestre del año pasado, la entidad cántabra debe incrementar sus ganancias alrededor de un 44% para no defraudar las expectativas del mercado tal y como recoge el consenso de Bloomberg.
Qué se espera para final de año
Con el final de año a poco más de dos meses, el citado consenso de analistas espera que los beneficios de BBVA superen los 3.000 millones de euros en el conjunto de 2014. Esto le situaría en el sexto lugar en el ránking de ganancias de los bancos europeos y le serviría para escalar seis posiciones, ya que en el ejercicio de 2012 ocupaba el duodécimo lugar al obtener un beneficio de 2.228 millones.
Según las estimaciones, Santander sería el segundo banco por beneficios en Europa (tras escalar una posición), ya que se espera que la compañía logre un beneficio superior a 5.800 millones de euros en 2014.