Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno canario atribuye la bajada del gasto diario a una mayor estancia

Las Palmas de Gran Canaria, 28 oct (EFE).- El Gobierno de Canarias considera que la caída del gasto medio diario de los turistas extranjeros que muestras las estadísticas del sector en las islas se debe a la prolongación de las estancias, ha indicado hoy el viceconsejero del área, Ricardo Fernández de la Puente.

Según la encuesta sobre el gasto turístico en España (Egatur) realizada entre enero y septiembre por el Ministerio de Industria y Turismo, el gasto medio diario de los turistas ha descendido en el archipiélago un 2,4 por ciento, hasta 109 euros.

Sin embargo, como ha subrayado el propio Fernández de la Puente, el gasto turístico total en Canarias también ha aumentado.

Los datos de Egatur indican que los turistas internacionales se han gastado en lo que va de año en sus vacaciones en Canarias 9.104 millones de euros, lo que ha supuesto un avance interanual del 12,5 por ciento y sitúa al archipiélago como la comunidad autónoma que más gasto adicional ha generado.

Por ello, el viceconsejero ha defendido que la reducción del gasto medio diario del turismo en las islas se ha debido al aumento de las pernoctaciones y del tiempo de duración de las estancias de los turistas en el archipiélago.

En lo que va de año, se han realizado más de 64 millones de pernoctaciones en las islas, lo que ha supuesto un aumento de 6,5 millones, ha informado el Fernández de la Puente.

Según su análisis de la encuesta, el gasto medio por persona y día ha bajado porque las estancias en el archipiélago son más largas y los turistas reparten su presupuesto entre más días.

En relación a la llegada de turistas, el viceconsejero ha indicado que los datos de los visitantes nacionales han sido buenos, aunque "no tanto" como se esperaba.

Por su parte, la llegada de turistas extranjeros ha crecido en torno al 10 por ciento y las previsiones para el invierno indican que se mantendrá esa tendencia, ha comentado.

"Está creciendo el número de turistas europeos y Canarias está sabiendo atraerlos", ha defendido Fernández de la Puente, quien ha recordado que hay mercados como el francés o el ruso que han mejorado sus cifras con respecto al año pasado.

Desde su punto de vista, han sido múltiples los factores que han permitido el incremento del número de turistas que han visitado Canarias, pero uno de los principales se debe a la labor de las empresas y profesionales del sector en las islas. EFE

1011105

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky