Más de 200 compañías de todas las que componen el S&P 500 ya han dado a conocer las cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Un periodo en el que se han presentado unos resultados un 4,6% superiores a los esperados de media hasta ahora por el consenso de mercado.
Gracias a empresas como Yahoo (YHOO.NQ) o Goldman Sachs (GS.NY), que batieron en más de un 75% y de un 40% respectivamente las previsiones de los expertos, se ha conseguido por ahora una sorpresa superior a la que se registró en 2012 y 2013.
En este contexto son varias las compañías de elMonitor que se han aprovechado de esta tendencia y que han dado a conocer cuentas superiores a lo esperado. De hecho, las firmas de la herramienta que ya han presentado, han batido las expectativas en un 3,6% de media.
Es el caso, por ejemplo, de Comcast (CMCSA.NQ), United Technologies (UTX.NY) o, sobre todo, de Boeing (BA.NY). De hecho, el primer fabricante de aeronaves del mundo volvió a batir las estimaciones de los analistas en una presentación de resultados, generando una sorpresa de casi el 9% en las previsiones de beneficio por acción que lanzaron con anterioridad los expertos. La firma estadounidense incrementó los márgenes de beneficio de su sector de defensa y logró mejorar sus ventas un 7%, hasta los 23.800 millones de dólares durante el tercer trimestre.
A pesar de los buenos resultados, el mercado no acogió la presentación con optimismo y los títulos de la compañía llegaron a caer un 3,7% en la sesión. Las causas de este deterioro podrían ser, como apuntan fuentes de Bloomberg, la preocupación que genera en los inversores que la compañía todavía no sea capaz de reducir los costes en la producción de sus aeronaves 787 Dreamliner, una unidad que genera pérdidas en la multinacional.
No obstante, los 9 expertos que han llevado a cabo revisiones para la recomendación y la valoración de los títulos de la compañía no han cambiado de opinión, y la mayoría ve en la firma una opción de inversión atractiva.
El potencial medio que le otorgan los expertos recogidos por Bloomberg también es positivo, ya que consideran que la empresa debería subir más de un 25 por ciento hasta alcanzar su valoración.
También llama la atención el caso de United Technologies, empresa en la que todos sus sectores lograron incrementar sus ventas durante el tercer trimestre. Este hecho generó un beneficio para la compañía que fue más de un 3,6% superior de lo que estimó el mercado con anterioridad. Y es que, no hay que olvidar que la compañía ha logrado incrementar las ventas de todas sus unidades, en especial las del segmento aeroespacial y las de la unidad de motores de avión Pratt & Whitney, que subieron un 6,7% y un 5,3%, respectivamente.
Además, en la presentación de resultados la compañía incrementó sus previsiones de beneficio para el conjunto del ejercicio 2014, desde los 6,75 dólares por acción hasta los 6,85 dólares. Y no sólo eso, la firma también aumentó la cantidad que destinará a recomprar acciones propias hasta los 1.500 millones de dólares, frente a los 1.350 millones que barajaban adquirir con anterioridad.
También consiguió superar las previsiones de los analistas Comcast, aunque en una proporción ligeramente inferior. Pese a ello, la firma estadounidense registró un repunte en el mercado de renta variable superior al 3% en la jornada en la que presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal.
Los expertos que la cubren no esperaban que la que está considerada como una de las proveedoras de servicios televisivos por cable más grandes en Estados Unidos diera a conocer unas ganancias de 0,707 dólares por título, una cantidad que suponía registrar un avance del 12% respecto al beneficio obtenido en el mismo periodo de tiempo del ejercicio anterior.
La cara opuesta de la moneda la representa la firma de telecomunicaciones estadounidense que el pasado miércoles no pudo batir las previsiones que los expertos tenían para ella. Sus ganancias de 0,89 dólares por título quedaban un 1% por debajo de las estimadas de media, algo a lo que el mercado reaccionó con cesiones en bolsa.
Pese a todo esta cifra es superior a la registrada en el mismo periodo de tiempo de 2013.
Una rentabilidad del 50%
Desde que nació el pasado 10 de febrero de 2012, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos acumula una rentabilidad en el mercado de renta variable superior al 53%, batiendo así el rendimiento que ofrecen selectivos como el Dow Jones, el EuroStoxx 50 o Ibex 35 en el mismo periodo de tiempo.