
No se ha hallado la receta mágica para acertar a la hora de invertir en bolsa, aunque existen algunos indicios que ayudan a dilucidar si un valor cuenta con más posibilidades de comportarse mejor que otro. Por ejemplo, que los expertos mejoren su valoración o que incrementen las expectativas de beneficio. Estos datos, cuando se miran desde el otro lado del cristal también dan pistas de lo contrario: qué compañías son candidatas a sufrir algún tropiezo bursátil.
A priori, las compañías con malas revisiones y recorte de las estimaciones de ganancias serían las elegidas para abandonar la cartera; más con un mercado seriamente damnificado por los descensos... pero, ¿y si cambia el chip e intenta sacar provecho de los males ajenos? Invierta en ellos, pero ¡a la baja! Ganará si descienden. Y en el imperio de los bajistas también existen oportunidades interesantes de inversión, aunque la bolsa ya haya cedido terreno con fuerza.
Explorando el terreno
En la bolsa española hoy existen bastantes valores con los que los expertos son negativos, lo que les ha llevado a recortar su valoración mayoriamente en los dos últimos meses y medio. Si entre los que más han sufrido rebajas en precio objetivo se extraen aquellos en los que cae la previsión de beneficio y sube la de endeudamiento o se contrae la caja (en un contexto en el que se esperan subidas de tipos de interés), los datos todavía refuerzan más la teoría de que los bancos de inversión no ven a estas compañías como una gran oportunidad de adquisición.
Como se descartarían los bancos porque no existen previsiones de deuda, para elegir los más 'recomendables' como inversión bajista se ha seleccionado a aquellos con un potencial alcista inferior a la media del mercado, que es del 30% tras las caídas. Unos requisitos que cumplen once valores.
La buena noticia es que en todos los casos existe algún producto que permite aprovechar descensos futuros de estos valores; la mala, que en la mayoría la única alternativa son los contratos por diferencias (CFDs). Los emisores de estos productos son los únicos que ofrecen la posibilidad, por ejemplo, de aprovechar el descenso de Vocento, que es la única compañía del IGBM (Índice General de la Bolsa de Madrid) a la que todas las firmas de inversión ha revisado a la baja la valoración. En este momento la operativa bajista sobre la empresa de medios de comunicación sólo se podría realizar a través de Interdin.
Más donde elegir
Otra cosa es que un inversor desee aprovechar el posible recorrido bajista que le quede a Antena 3 (A3TV.MC), Telecinco (TL5.MC), NH Hoteles (NHH.MC), Banco Popular (POP.MC) o Banco Sabadell (SAB.MC). Estas compañías, que, o cotizan en el Ibex 35 o han estado en él en un pasado cercado, abren un abanico de posibilidades para realizar operaciones bajistas, ya que se pueden efectuar con los derivados tradicionales, futuros y opciones put (derecho de venta de una acción a un plazo y precio determinado); de warrants put y también de CFDs.
Por tanto, con ellos se puede ser bajista con apalancamiento (que tiene un efecto multiplicador de las ganancias pero también de las pérdidas), como sin él. Por ejemplo, tanto en el caso de las opciones como de los warrants el inversor desembolsa todo el capital que pone en riesgo con la operación. Con futuros o CFDs sólamente unas garantías, aunque se gana como si se hubiera desembolsado todo el capital. El problema es que también se pierde.