Madrid, 29 ago (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,25 por ciento y se anotó un nuevo máximo desde marzo del 2000, aupada por la inercia positiva de la última jornada, así como por la caída del precio del petróleo, que por primera vez en diez días se situó por debajo de los 70 dólares.
Al cierre, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35 ascendió 30 puntos, el 0,25 por ciento, y se situó en 12.146,60 puntos, al tiempo que el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,23 por ciento y el Ibex Nuevo Mercado, el 1,48 por ciento.
La primera mitad de la sesión fue más positiva que la vespertina y el Ibex llegó a superar los 12.190 puntos, aunque la apertura a la baja de Nueva York y el mal dato de confianza del consumidor conocido en Estados Unidos le llevaron a moderar las ganancias.
Otras plazas, como Fráncfort, no consiguieron aguantar la presión del otro lado del Atlántico y cerraron con un descenso del 0,14 por ciento, pese a que a primera hora se publicó el mejor dato de confianza del consumidor alemán de los últimos cinco años.
Mientras, Londres y París se anotaron ganancias del 0,17 y 0,23 por ciento, respectivamente, a la espera, como la bolsa española, de que durante la tarde se conozcan las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían dar algo de luz sobre los próximos movimientos de tipos de interés en Estados Unidos.
En este contexto, los principales valores de la bolsa española tuvieron cierres dispares, pues los grandes bancos, Santander y BBVA, ganaron el 0,17 y 0,51 por ciento, respectivamente, mientras Telefónica perdió el 0,07 por ciento, Repsol terminó en tablas y Endesa e Iberdrola subieron el 0,84 y 0,30 por ciento.
Especial atención merecieron hoy las acciones de Repsol, que cerraron en 22,64 euros después de que el petróleo se situara por debajo de los 70 dólares -69,93 dólares- y de que el fiscal de distrito de Santa Cruz diera garantías a la petrolera española para seguir operando en Bolivia.
El valor más alcista del Ibex-35 fue Antena 3, que ascendió el 3,11 por ciento y se situó en 18,25 euros, ante las buenas perspectivas que maneja el mercado sobre sus índices de audiencia de los próximos meses.
En el lado negativo, destacó Altadis, que retrocedió el 0,95 por ciento, a la espera de que el próximo viernes presente sus resultados.
En el mercado continuo, destacó Corporación Dermoestética, con un ascenso del 8,05 por ciento, conseguido después de anunciar una gran reestructuración de su negocio en Italia. Sus títulos se colocaron al cierre en 7,11 euros.
También Abengoa registró un ascenso significativo del 5,59 por ciento, que le llevó a situarse en 19,46 euros, gracias al anuncio de la firma de dos contratos para apoyo en la gestión del tráfico en los estados de Missouri y Virginia por importe de 12,4 millones de euros.
Las bajadas las encabezó Mittal Steel, que cayó el 3,27 por ciento; seguido de Cepsa, con un retroceso del 2,12 por ciento, y Tubos Reunidos, con una caída del 2,08 por ciento.
Por sectores, en la Bolsa de Madrid sólo Tecnología y Comunicación cerró en números rojos, del 0,02 por ciento. Servicios de Consumo fue la más positiva, con una ganancia del 0,79 por ciento.
La sesión destacó hoy por el elevado volumen de negociación conseguido para una sesión de agosto, 5.189 millones de euros, engordado -como en las sesiones anteriores- por los 2.634 millones de euros movidos en operaciones especiales con títulos del Santander.
En el mercado secundario de deuda pública, las obligaciones a diez años subieron cuatro centésimas su rentabilidad y la situaron en el 3,84 por ciento, en tanto que en el mercado de divisas, el euro subió su cotización frente al billete verde, hasta los 1,276 dólares. EFECOM
vzl/jla
Relacionados
- La bolsa española comienza el día marcando nuevos máximos
- La bolsa española puede batir su máximo anual al cierre
- La bolsa española comienza la semana con ligeras pérdidas
- Dos de cada tres fondos de bolsa española están en máximos históricos
- La bolsa española está más cerca de máximos que el resto del mundo