Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 bate a todos los índices mundiales al subir un 13% en 2014

Una misión principal, democratizar la inversión. Ese ha sido el objetivo clave de la creación de las estrategias de inversión de elEconomista. Ofrecer al ahorrador ideas de calidad con las que poder elaborar su cartera. Así nacieron herramientas como el Eco10, el EcoDividendo, el EcoFondo, Ecotrader o EcoDepósito. Sin embargo, este diario decidió ir más allá y con la colaboración de la consultora de mercado FactSet y calculado por Stoxx, se creó el Eco30, el primer índice de bolsa mundial de un medio de comunicación, que ofrece treinta ideas de inversión internacionales.

Pero como las palabras se las lleva el viento la mejor manera de demostrar su función es a través de las cifras y con ello queda más que justificado que el Eco30 funciona.

Pocos índices pueden presumir del verde desde el primero de enero y muchos menos justificar una rentabilidad atractiva ahora que se acerca el cierre del año. Pero hay alguien que reúne ambos aspectos, el índice Eco30 que se postula como un firme candidato para terminar el año con el mejor comportamiento. No sólo acumula ganancias durante 2014, sino que su rentabilidad en bolsa alcanza el 13%, algo que no pueden contar en Wall Street, el Viejo Continente, China o Japón. De este modo, no sólo vence a sus principales competidores -el S&P 500 que sube un 5,78% y el Stoxx 600 que está plano- sino que se sitúa por encima de los principales parqués de todo el mundo.

Y es que el selectivo de elEconomista está aprovechando una de sus mejores armas, la gran presencia de compañías estadounidenses entre sus integrantes (EEUU es el país que más representación numérica tiene y el dólar se aprecia frente al euro más de un 8% en 2014). Un 43% de las compañías del selectivo tiene pasaporte estadounidense. Se trata de AbbVie, Actavis, American Airlines, Delta Air Lines, Equinix, General Motors, Gilead, Halliburton, Interna- tional Paper, LyondellBasell, Polaris, Prudential Financial, Royal Caribbean.

Las cifras hablan por sí solas ya que once de estas trece firmas acumulan subidas en lo que llevamos de ejercicio, con repuntes entre el 1 y el 50%. Las excepciones son Prudential Financial y General Motors, que se dejan en torno a un 9 y un 24%, respectivamente, en el año.

La fotografía mundial

El buen hacer de las estadounidenses se deja ver en las cifras en Wall Street, que también aguanta los vaivenes del mercado. Así, el Nasdaq 100 logra acumular una rentabilidad superior al 11,8% desde enero, mientras que el S&P 500 repunta más de un 5%. El menos aventajado hasta el momento es el Dow Jones, con una subida en torno al 0,88%.

La fotografía es diferente en Europa, donde entre las principales plazas tan sólo están en positivo el Ibex 35 (con una escalada del 4,21%) y el Ftse Mib (que repunta un 2,46%). No se libran de la quema el EuroStoxx 50, el francés Cac 40, el británico Ftse 100 y el Dax alemán que ceden entre un 2 y un 6% en 2014.

Una victoria consolidada

Fueron 1.024,95 puntos iniciales, los que un 1 de enero de 2013 le vieron dar sus primeros pasos por el parqué. Para elaborar el Eco30 a los diez criterios fundamentales seleccionados por elEconomista se añade un punto más de exigencia al someter a las compañías a otras cuatro normas: una capitalización bursátil superior a 4.000 millones de euros, un sólido consejo de compra, un máximo de cuatro empresas por sector y un límite de cuatro componentes con pasaporte japonés y canadiense. Además, también se excluyen empresas con procedencia emergente por la dificultad del inversor particular para tenerlas en cartera.

En estos momentos, veintidós meses después de su nacimiento y con tres revisiones a sus espaldas (se realizan dos revisiones al año, una en junio y otra en diciembre) el índice cotiza por encima de los 1.450 puntos, lo que supone un ascenso a lo largo de su historia del 41,73%. En este periodo también les gana la lucha al S&P 500 y al Stoxx 600 que acumulan subidas del 37,09 y del 17,37%, respectivamente.

Pero aún hay camino para el Eco30. Todos los integrantes del índice cuentan con potencial alcista en los próximos meses, lo que hace que el índice de elEconomista tenga un recorrido medio del 23,7%. Por otro lado, el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- es de 16 veces, por lo que un 63% de las compañías (un total de 19) estarían más baratas que la media del índice. Además, todas mantienen su consejo de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky