
Hoy debería comenzar la fase decisiva en la privatización de Aena, una de las salidas a bolsa más esperadas del año. El gestor aeroportuario espera que este viernes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publique el folleto de colocación en el que se conocerá la horquilla de precios para la venta entre inversores institucionales y minoritarios. La compañía debutará alrededor del 12 de noviembre y uno de los retos es el de romper la racha de malos estrenos de la mayoría de empresas que han salido a la bolsa española este año.
Sólo Logista y la socimi Merlin Properties consiguen batir al Ibex 35 desde su colocación, mientras que los cinco debuts restantes se comportan peor que el índice, arrastrando, además, pérdidas en todos los casos. El balance tampoco ha sido positivo en los últimos ejercicios. Desde 2010, sólo cinco de las doce empresas que ha vendido alguna parte de su capital en el mercado logran salir mejor paradas que el principal índice español en ese mismo periodo.
A los dos recientes debuts que salen airosos se unen Amadeus y Enel Green Power, que saltaron al parqué en 2010, y Dia, que comenzó a cotizar en julio de 2011. Estas empresas no solo se comportan mejor que el Ibex 35, sino que los inversores que acudieron a estas colocaciones acumulan ganancias -salvo Merlin, que no evita las pérdidas-.
El valor que más se revaloriza desde su debut y el que, además, saca más ventaja al índice de referencia es Amadeus. Los títulos del grupo suben un 146%, frente al 1,6% del Ibex en ese mismo intervalo de tiempo. Pese a que Dia es la compañía más bajista del índice este año, al caer un 24,5%, aún conserva una brecha de 41 puntos porcentuales. En el caso de la filial de renovables de Enel, la diferencia con el Ibex se mantiene en 14 puntos y en el de Applus, tras poco más de tres meses como cotizada, alcanza los 5 puntos.
Aunque existen trayectorias de éxito en los últimos cuatro años, la privatización de Aena se produce en un momento en el que son más las historias de empresas con dificultades para batir al principal índice de la bolsa española. Y con las que los inversores que acudieron a las OPV están perdiendo dinero.
Lo más negativo
El caso más escandaloso, con nacionalización incluida, es el de Bankia. La colocación se convirtió en una cuestión de Estado y prácticamente ha perdido todo su valor (casi un 97%) en poco más de tres años. Lejos de este desplome extremo, aunque también significativas, son las caídas del 76% y del 38% que arrastran eDreams y Liberbank. La primera cede 70 puntos porcentuales más que el Ibex y la segunda, 56 puntos.
Applus y las socimis Lar España, Axia e Hispania también pierden la batalla frente al índice selectivo, con descensos entre el 38% de la primera y el 1% de la última.
