Ha sido un mal año para la cosecha de 'trigo duro' en Canadá, el mayor productor del planeta. Este recurso es el principal ingrediente de la pasta, y, debido a un clima perjudicial para la materia ya sube un 50% desde julio, cuando marcó nuevos mínimos anuales.
Tras lograr una cosecha histórica el año pasado al producir 6,5 millones de toneladas, 2014 ha sido toda una odisea para los productores de la variedad de trigo que se utiliza para producir pasta. La mayor parte de este tipo de grano se produce en Canadá, y las cosechas del país no están pasando por un buen año debido a los problemas climatológicos.
El arranque de la temporada fue complicado debido a que la primavera fue excesivamente húmeda, con lluvias abundantes que obligaron a los trabajadores del campo a retrasar el momento de plantar. Tras este contratiempo, varias nevadas y granizos perjudicaron los campos ya sembrados, y, después de un verano especialmente caluroso que tampoco benefició al trigo, ahora han llegado fuertes nevadas en el momento de cortar y recoger la materia.
Por ello la Agencia de Agricultura de Canadá ha estimado ahora que la producción global de esta materia caerá hasta mínimos de 13 años, alcanzando las 4,76 millones de toneladas en el país, lo que supondría un descenso del 28% frente al año anterior.
En Estados Unidos también se está notando el deterioro: los compradores del grano están llevando a cabo ofertas por cada bushel -unidad de medida anglosajona de mercancía sólida- de la materia al doble de lo que pagaban en septiembre, según informa el Departamento de Agricultura estadounidense. Así, se está llegando a pagar 14 dólares por cada bushel. Bloomberg recoge la opinión de un agricultor de Dakota del Norte que valora su cosecha como "la que peor pinta tiene" en los 30 años que lleva trabajando.

En el gráfico de Bloomberg se puede apreciar la fuerte subida que han experimentado los contratos de futuro sobre la materia. El avance ya alcanza el 50% desde los mínimos anuales que se marcaron en julio, y el incremento lo está recogiendo el precio de la pasta: Bloomberg destaca que en Estados Unidos el precio de la pasta se ha incrementado un 7% hasta los 1,375 dólares la libra, citando fuentes gubernamentales.
Esta subida también podría tener sus efectos en Europa: el grupo Coceral -asociación europea que representa al comercio de cereales, entre otras materias- avisa que la cosecha en Europa podría caer un 10% hasta las 7,4 millones de toneladas.