BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea advirtió hoy a la industria automovilística de que introducirá nuevas normas de obligado cumplimiento si no recorta más de forma voluntaria las emisiones de dióxido de carbono (CO2), y expresó su descontento con los datos conseguidos hasta ahora, que muestran una reducción de sólo el 12,4% con respecto a las cifras de 1995.
La industria automovilística se ha comprometido voluntariamente a recortar un 25% las emisiones en 2008-2009 respecto al nivel de 1995, hasta alcanzar la cota de 140g/km establecido en la estrategia europea de disminución de emisiones de CO2. Ésta incluiría los vehículos comercializados por las industrias europea, japonesa y coreana en el territorio comunitario.
Sin embargo, los datos hechos públicos hoy por la Comisión reflejan una reducción de tan sólo el 12,4% en 2004 que, si bien supone una mejora en comparación con 2003 (11,8%), no alcanza los valores esperados por el ejecutivo comunitario.
El comisario de Empresa e Industria, Günter Verheugen, reconoció la tímida mejora de la situación, pero añadió que ésta "no es satisfactoria" y urgió a la industria a "aumentar sus esfuerzos" y a "respetar a sus compromisos".
Asimismo, el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, añadió que "alcanzar el objetivo de 140g/km establecido en el acuerdo voluntario entre la Comisión y la industria es fundamental para conseguir el objetivo de 120g/km para 2012" y recordó la necesidad de trabajar en el sector del transporte, "cuyas emisiones suponen un gran porcentaje del total".
Ambos comisarios recordaron a la industria que "si no cumple sus compromisos, la Comisión tendrá que tomar en consideración medidas, incluyendo las legislativas, para asegurar que se consiguen las reducciones de CO2 necesarias". Y, según Bruselas, conseguir los objetivos fijados sólo se logrará con más innovación en la reducción de emisiones de los vehículos.
CUMPLIR LOS COMPROMISOS.
El portavoz de Empresa e Industria, Gregor Kreuzhuber, explicó que la Comisión "no tiene fecha límite para decidir aplicar nuevas medidas" y que lo hará "cuando sea necesario". Además, añadió que en estos momentos el Ejecutivo comunitario está controlando los avances de la industria y que actuará cuando "los datos, los hechos, nos indiquen que lo que se está haciendo no es suficiente para alcanzar las cotas fijadas".
"Sabemos que los objetivos son ambiciosos, pero también sabemos que son factibles", subrayó Kreuzhuber, que añadió que la Comisión es consciente de los avances que ya se han conseguido pero que "no se tiende hacia nuestros objetivos" y que "preferimos motivar a la industria con leyes blandas, pero si no se ven resultados, entonces la CE tendrá que tomar medidas, incluyendo las legislativas", concluyó el portavoz.
La estrategia europea para reducir las emisiones de dióxido de carbono se basa en tres pilares. El más importante es el compromiso voluntario de la industria europea, japonesa y coreana de reducir sus emisiones hasta 140g/km para 2008. Según los datos hechos públicos hoy, esto supondría que sus emisiones deberían disminuir en un 3,3% en la producción europea y coreana, y en un 3,5% en la japonesa.
Los otros dos pilares de la Comisión Europea son la información a los consumidores y las medidas fiscales para promover los vehículos de consumo eficiente.
Esta estrategia es básica para que la Unión Europea de los quince pueda cumplir con el compromiso que asumió al firmar el Protocolo de Kioto, según el cual la emisión de gases invernadero en 2012 debería reducirse por debajo del 8% respecto al nivel de 1990, siendo los vehículos los que aportan más de un 10% de las emisiones europeas de CO2, según informó la Comisión.
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors ofrece incentivos por la compra de vehículos de entre 391 y 1.175 euros en EEUU
- Economía/Motor.- El RACE cubrirá los gastos por cancelación de viaje
- Economía/Motor.- La 'joint venture' JCS logra un contrato para el desarrollo de baterías de litio para coches híbridos
- Economía/Motor.- El PNUD apoya el desarrollo de autobuses públicos que funcionan con hidrógeno en Brasil
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz crea un sistema de radar para la Clase CL que ayuda al aparcamiento