Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Xfera prestará servicio "antes de Navidad" en seis ciudades y Baleares

ESTOCOLMO, 29 (EUROPA PRESS)

El lanzamiento comercial del cuarto operador de telefonía móvil del mercado español, Xfera, tendrá lugar en diciembre "antes de Navidad", con cobertura propia al menos en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Cádiz, Málaga y Baleares, un total de 820 antenas operativas y una plantilla de menos de un centenar de trabajadores, según adelantó hoy el consejero delegado de la compañía, Johan Andsjo.

Las primeras llamadas en pruebas se producirán a partir del próximo mes. En octubre comenzarán la conexiones de 'roaming' nacional que garanticen la prestación de servicio en todo el territorio nacional y quedará fijada definitivamente la marca con la que la compañía saldrá al mercado.

La firma sueco-finlandesa Telia Sonera, propietaria del 76,6% de la operadora y gestora del proyecto, estudia en la actualidad si mantiene el nombre comercial previsto de 'Xfera', si crea una nueva marca o traslada a España alguna ya utilizada por el grupo en otro país.

Posteriormente, en noviembre, los responsables de la compañía culminarán el diseño de la primera campaña comercial de la nueva operadora, con el objetivo de comenzar a comercializar servicios en diciembre antes de las Navidades, cumpliendo con el último plazo otorgado por el Ministerio de Industria. La empresa externalizará sus servicios de información y atención al cliente.

PRECIOS ALTOS DEL MOVIL EN ESPAÑA.

En un encuentro con periodistas españoles, Andsjo destacó la existencia de múltiples "oportunidades" para Telia Sonera en el mercado nacional, que presenta en la actualidad unos precios por minuto sensiblemente superiores a los de otros países también "maduros" en cuanto a penetración de la telefonía móvil. "Son muy caros", indicó.

Además, destacó que el beneficio de los servicios de tráfico de datos en España es "uno de los más bajos de Europa" y resaltó la posibilidad de lanzar nuevos productos y servicios para los consumidores españoles, así como el continuo crecimiento poblacional del país.

El ejecutivo sueco afirmó que Xfera contribuirá a que la competencia crezca en los próximos años en el mercado español de la telefonía móvil, impulsando una tendencia ya iniciada, según explicó, gracias a la labor de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

"ACOSTUMBRADA A LA COMPETENCIA".

En ese sentido, advirtió de que Telia Sonera está "acostumbrada" a enfrentarse a "mucha más competencia" que la existente en España, con su presencia en mercados "más pequeños y tan maduros como el español".

Por su parte, el presidente del grupo Telia Sonera, Anders Igel, resaltó que la firma sueco-finlandesa cuenta con una "fuerte" experiencia, con una presencia internacional amplia y diversificada y con un gran conocimiento de las estrategias comerciales de las compañías (tanto desde el rol de incumbente como desde el de alternativa al operador dominante).

Igel manifestó su deseo de contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones en España, con un compromiso estable y "a largo plazo". "España es una gran oportunidad para nosotros. Las condiciones de nuestra licencia son razonables y sabemos qué hacer", aseveró, antes de afirmar que sus propuestas "sin duda" obtendrán una buena acogida por parte de los consumidores españoles.

PIDE REBAJA DE HASTA EL 60% EN INTERCONEXIÓN.

Ansjo indicó también que la compañía solicitará a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) un descenso de entre el 40% y el 60% de los precios de interconexión entre redes. Igualmente, defendió que los clientes puedan cambiar de operadora manteniendo su número ('portabilidad') sin más gestión que el envío de SMS, una opción que ya disfrutan los consumidores suecos.

Asimismo, explicó que Xfera y Vodafone trabajan en la actualidad en la revisión y actualización del contrato de prestación de servicios de 'roaming' nacional que ambas firmas cerraron en 2001. No obstante, subrayó que Xfera no descarta la posibilidad de alcanzar un acuerdo a este respecto con Telefónica (Movistar) o France Telecom (Amena).

POSIBILIDAD DE AUMENTAR LA INVERSIÓN.

Por otro lado, Ansdjo añadió que en función de la evolución del negocio la operadora evaluará una posible ampliación de la inversión anunciada para la puesta en marcha de su proyecto (1.000 millones de euros en cinco años) y garantizó que la compañía cumplirá con todas las condiciones establecidas en la revisión de su licencia.

Respecto a la futura entrada de operadores virtuales (OMV), Ansdjo indicó que a su juicio "no serán muchas" la compañías que en España ofrezcan telefonía móvil sin red propia, al tiempo que defendió el libre entendimiento entre empresas como la mejor opción para que se cierren los acuerdos que den lugar a esta modalidad de servicio, sin conflictos legales ni imposiciones del regulador.

El accionariado de Xfera, compañía que cuenta con licencia para prestar servicios de telefonía móvil de tercera generación desde el año 2000, está compuesto por Telia Sonera (con el 76% del capital), ACS (con el 17%), FCC (con el 3,5%) y Telvent (con un 3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky