Bolsa, mercados y cotizaciones

La mitad de los inversores no sabe qué pasaría con su dinero si quiebra su fondo

  • Sólo 3 de cada 10 saben que el fondo tiene mejor fiscalidad que el depósito
  • El 40% de los partícipes no sabe que la CNMV supervisa los productos y las gestoras

Los partícipes se informan cada vez más y mejor sobre los productos en los que invierten. Pero algunos aún no conocen algunas de las ventajas y aspectos a tener en cuenta sobre los fondos.

El 52% de los partícipes piensa que perdería su dinero si quiebra un fondo que tenga en cartera o directamente desconoce qué pasaría. Es uno de los hallazgos del II Estudio sobre la visión de los inversores en fondos realizado por el Observatorio Inverco.

Es decir, más de la mitad de las personas que tienen fondos no sabe que su dinero se encuentra en el banco depositario y no lo tiene la gestora del producto. Y que en caso de quiebra del depositario, la CNMV ordenaría el traspaso a otro depositario. "Es importante que los partícipes conozcan que son propietarios activos del fondo", asegura Carmen Giménez, directora en InverCaixa Gestión y miembro del Observatorio.

También hay otras lagunas de conocimiento que hace falta llenar. Por ejemplo, aunque ha mejorado mucho la cifra desde el I Estudio, publicado en 2012, aún hay inversores que no saben que pueden traspasar su dinero de un fondo a otro sin tributar o que pueden retrasar el pago de impuestos hasta que reembolsen su inversión.

Eso sí, en los últimos dos años también se ha avanzado mucho en algunos aspectos, en particular en lo relativo a la información. En la cifra global, el 33% de los inversores (el 54% en el caso de los más activos) afirma que se ha leído en profundidad el folleto de los fondos en los que invierte y el 59% al menos lo ha ojeado. Además, el 80% revisa la información periódica de los productos. Y lo que es más importante, comprenden lo que leen: así lo afirma el 67% de los encuestados, frente al 44% de 2012.

Más mixtos y entra la rentabilidad objetivo

El Estudio de Inverco también permite sacar algunas conclusiones sobre los cambios en las tendencias de inversión. Por ejemplo, "por primera vez los fondos mixtos se han equiparado a los garantizados en peso en las carteras", comenta Gonzalo Rengifo, director general de Pictet para Iberia y miembro del Observatorio.

Además, mientras pierden importancia a pasos agigantados los garantizados y los monetarios, los fondos rentabilidad objetivo se ganan un hueco equivalente al 4% de las carteras de los inversores, desde el más conservador hasta el más activo.

Eso sí, hay cosas que cuesta más cambiar: el 73% de los partícipes compra sus fondos a través de una sola entidad (frente al 77% de 2012). Además, a pesar de todo el ruido y movimiento en torno a las gestoras especializadas en productos de autor, el 60% de los inversores aún no sabe que detrás de las decisiones de inversión de un fondo se encuentra un equipo especializado. "En España, vende más la marca que el gestor", concluye Rengifo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky