
La Comisión del Mercado de Valores (CMVM) portuguesa anunció hoy la prohibición de la venta de acciones al descubierto de la operadora Portugal Telecom (PT), que en las dos últimas sesiones acumula pérdidas de casi un 20 %. Las acciones Portugal Telecom se desploman ante su improbable fusión con la brasileña Oi
En un comunicado, la CMVM decretó "la prohibición de las ventas al descubierto de las acciones representativas del capital social de la Portugal Telecom con efectos a partir de las 00.00 horas del 21 de octubre de 2014, hasta las 23 horas 59 minutos del mismo día", informó el regulador en un comunicado.
PT, una de las mayores empresas lusas asociada con la operadora de móviles brasileña Oi, cerró la sesión del PSI-20, el principal índice de la Bolsa de Lisboa, a 88 céntimos cada título y una capitalización bursátil 978 millones de euros, por primera vez por debajo de los 1.000 millones.
El derrumbe en Bolsa de una de las joyas de la corona del mundo empresarial portugués se debe, principalmente, a la prácticamente irrecuperable inversión de 900 millones en una sociedad del Grupo Espírito Santo (GES), Rioforte, a la que las autoridades de Luxemburgo negaron el viernes acogerse a un concurso de acreedores.
¿Qué son las ventas al descubierto?
La venta al descubierto -en inglés, "short selling"- es un tipo de operación de especulación a corto plazo en la que el propietario de unas acciones, previendo que van a bajar de precio, las alquila a un tercero para que las venda y obtener así una ganancia alta; posteriormente, el tercero las recompra a un precio bajo, y las devuelve al propietario a cambio de una comisión.
La prohibición temporal de esta práctica ya se ha aplicado en Portugal, entre otros, al Banco Comercial Portugués (BCP), el mayor banco privado en el país, y al extinto Banco Espírito Santo (BES), con la meta de impedir mayores caídas.
La ruptura de Rioforte agravaron las dudas sobre el futuro de la fusión de PT con la brasileña Oi, cuya dirección se incomodó por la arriesgada inversión de sus socios portugueses.
Fruto de la inestabilidad, el entonces presidente de la brasileña Oi, Zeinal Bava, antiguo líder de PT y uno de los rostros de la fusión, presentó su dimisión el pasado 8 de octubre.
A la fuerte caída en Bolsa registrada en las dos últimas sesiones contribuyó también un análisis del banco estadounidense Morgan Stanley, que situó el precio objetivo de las acciones de PT en 0,79 euros.