
La bolsa española puede volver a hacer gala de su gran atractivo. El Ibex 35 no había ofrecido una rentabilidad por dividendo tan elevada como la actual en el último año. El interés ronda de nuevo el 5%.
Dos factores pueden provocar esta subida. El primero, que las compañías estén elevando sus pagos. Y, el segundo, que se esté produciendo una bajada en los precios. En este caso, son las caídas en bolsa de la última semana -el Ibex se dejó un 1,9%- las que realzan de nuevo los dividendos que ofrecen las empresas del índice. El inversor puede comprar ahora a precios inferiores, con lo que será mayor la rentabilidad que obtenga con los pagos que abonarán las compañías. Hace solo cuatro meses, cuando el Ibex cotizaba en máximos del año, la rentabilidad de las retribuciones se quedaba en el 4%.
Son las grandes cotizadas las que están ofreciendo ahora los dividendos más interesantes. Las retribuciones que se pueden cazar en los próximos doce meses con Banco Santander y Repsol superan el 8,5% y la de Telefónica alcanza ya el 6,8%. Ahora bien, hay que tener en cuenta que estas tres compañías remuneran a sus accionistas con la fórmula del scrip dividend, en la que se puede cobrar en títulos, reclamar la entrega en metálico o negociar en mercado con los derechos que le corresponden. Los inversores que opten por cobrar en efectivo y rechazar las acciones nuevas que le entregaría la empresa consiguen esta elevada rentabilidad pero están diluyendo su participación en la compañía y, por tanto, en los beneficios que esta genera.
La entidad presidida por Ana Botín continúa abonando con scrip sus cuatro pagos del año. Esta próxima semana arranca el calendario en el que realizará el siguiente; a partir del lunes los accionistas tendrán a su disposición los derechos. Necesitarán 46 títulos antiguos para recibir uno nuevo. Las fechas del dividendo de noviembre de Telefónica, en cambio, aún no se han publicado. La teleco solo ha dicho que para fijar el precio y los derechos necesarios para recibir una acción se tendrán en cuentan las cinco sesiones anteriores al 14 de noviembre.
Todos los pagos en metálico
Las empresas españolas que siguen ofreciendo una alta rentabilidad por dividendo con todos los pagos en efectivo, huyendo de la política del scrip dividend, son BME y Enagás. Las casas de análisis esperan que la gestora de la bolsa española mantenga los 1,6 euros que suele abonar al año y que ahora ofrecen un 5,6% de rentabilidad. El próximo pago, el primero a cuenta de los resultados de este año, se repartirá a finales de diciembre. Con el dividendo previsto en Enagás, el inversor puede conseguir un rendimiento del 5,2%.
También por encima de ese umbral del 5% que pagan ya las empresas del Ibex se encuentran las retribuciones de Iberdrola y Mapfre. La primera recurre al pago en acciones, mientras que la aseguradora lo entrega todo en metálico.