
Las ganancias de la firma tecnológica registran un avance del 18% respecto al registrado en el tercer trimestre de 2013, algo que está por debajo de lo que esperaba el consenso de mercado
6,35 dólares por acción. Ese fue el beneficio que presentó este jueves al cierre del mercado la compañía tecnológica estadounidense. Una cifra que supone conseguir las ganancias más elevadas de un trimestre en la historia de la compañía tras registrar un crecimiento del 18% respecto al registrado en el mismo periodo de 2013.
Sin embargo, esta cota queda por debajo de la esperada por el consenso de mercado que recoge Bloomberg, que esperaba unas ganancias un 2,8% superiores.
La compañía llegaba a su cita con el mercado después de ceder en bolsa cerca de un 2% en lo que va de ejercicio. Un tendencia que podría mantenerse en la jornada de hoy, teniendo en cuenta que sus títulos cotizan a un precio un 1% inferior al del cierre de ayer en la preapertura de Wall Street.
Una propensión que se ha transmitido a las valoraciones que los expertos han llevado a cabo en las últimas horas. No en vano, los más de 20 expertos que han revisado el precio objetivo de Google (GOOG.NQ) en la sesión de hoy lo han situado en los 640 dólares. Es decir, un 3% de media por debajo del fijado por el consenso de mercado.
Pese a todo, la media de firmas de inversión espera para ella un crecimiento del precio de sus acciones superior al 20% de cara a los siguientes doce meses. Y es que el consenso de mercado cifra la valoración de cada una de las acciones de la firma de Larry Page en las inmediaciones de los 658 dólares.
Pese a todo la mayoría de casas de análisis siguen recomendando tomar posiciones. Es el caso, por ejemplo, de Pivotal, firma desde donde afirman que este trimestre se ha dado un "fuerte crecimiento de los ingresos en la compañía y una mejora de los márgenes operativos y de los gastos de capital".
De hecho, incluso algunos expertos aseguran que "seguimos viendo en conjunto unos fundamentos sólidos que deben dar a los inversores con acciones de Google cierta comodidad". Es el caso de Topeka Capital Markerts, desde donde también añaden que dada la actual situación, "creemos que Google debería considerar devolver efectivo a los accionistas".