
Sólo en tres semanas, el Ibex 35 ha perdido la friolera de 59.209 millones de euros de capitalización bursátil. Si el 25 de septiembre tenía un valor bursátil de unos 570.045 millones este jueves cerró la sesión con una capitalización de 510.836 millones de euros; esto es, un 10% menos.
Prácticamente hay que remontarse tres semanas para encontrar el inicio de la espiral bajista que ha experimentado el selectivo de referencia español. En este periodo, ha pasado de testar los 11.000 puntos a cerrar en los 9.669 puntos, un 10% por debajo. Y es que ésta ya puede ser su tercera semana consecutiva en que el Ibex 35 cierre en números rojos.
Por ello, no extraña que hasta diez valores hayan sufrido una caída de doble dígito en este periodo; con Abengoa a la cabeza, que ha sufrido un descenso del 30%. Seguida de cerca por Sacyr y Gamesa, que han retrocedido alrededor del 24%. Claro que con ello, casi un tercio de los valores que lo componen cotiza en sus precios más bajos del año.
Quien mayores pérdidas de valor bursátil absoluto ha vivido en este periodo ha sido el Banco Santander, que ha visto cómo se esfumaban 11.148 millones de euros en apenas quince sesiones, al pasar de un tamaño de
Por detrás de éste, Inditex, que ha dilapidado 6.248 millones de euros, por lo que ha pasado de tener una capitalización bursátil de
Los 35 valores en 'rojo'
No en vano, hasta doce entidades más han perdido más de 1.000 millones de euros de su capitalización. Claro que las más acusadas han sido las de Repsol, CaixaBank, Bankia, Gas Natural, ArcelorMittal e Iberdrola. Éstas han dilapidado entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en estas tres semanas. Aunque sobre la que más ha pesado ha sido sobre Bankia, debido a su tamaño. Ha pasado de capitalizar unos
Los 35 valores han sufrido bajadas. Del recorte ni siquiera se ha librado Jazztel. A pesar de que ya se sabe que la opa de Orange es de 13 euros, ha caído un 1,95 % en tres semanas, hasta los 12,56 euros. Sin embargo, ha sido la compañía del Ibex que menos capitalización ha perdido, unos 53 millones de euros, por lo que ha pasado de un valor bursátil de 3.273 millones a 3.220 millones de euros.