
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha asegurado hoy en una conferencia en Milán que "la crisis ha vuelto dramáticamente a los mercados financieros" tras el desplome que están sufriendo los mercados europeos y mundiales.
Renzi añadió que la disciplina fiscal es importante pero que es imposible salir de la crisis sin una mayor inversión.
El italiano recordó que la economía global está creciendo menos de lo que debería y que en el próximo G-20 que se celebrará en Australia el crecimiento será el principal punto de la reunión.
Un presupuesto con menos impuestos
Renzi presentó ayer un presupuesto expansivo para 2015 que reduce los impuestos, ignorando las preocupaciones de la Comisión Europea, que dice que Roma no está haciendo lo suficiente para rebajar su enorme deuda pública.
El presupuesto, aprobado después de una reunión de gabinete por la tarde, rebaja los impuestos en 18.000 millones de euros, dijo a los periodistas el exalcalde de Florencia, describiéndolo como "el mayor recorte de impuestos en la historia de nuestra república". El paquete se enviará a la Comisión Europea para su revisión y fuentes de la UE han dicho a Reuters que podría ser rechazado porque no respeta las recomendaciones sobre déficit y reducción de deuda.
Renzi reconoció que su primer presupuesto desde que llegó al poder en febrero podría darle problemas con la Comisión, pero defendió su posición con su habitual energía.
"Esto es algo muy, muy, muy nuevo, un presupuesto que trata de ser expansivo, es decir, anticíclico en un momento de dificultades de las que todos somos conscientes", dijo Renzi. La Comisión quiere que Italia reduzca el endeudamiento para controlar la deuda, pero Renzi insiste en que la situación de deuda sólo se agravará si se continúa con el ajuste fiscal.
Las tensiones también afectan a un debate más amplio sobre el futuro de las normas de presupuesto de la zona euro, con Francia e Italia presionando por cambios que permitan un mayor gasto, Alemania insistiendo en que hay que mantener la disciplina fiscal, y la Comisión atrapada en el medio.