MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa de Madrid cotizaba el miércoles sin grandes cambios en una sesión en la que la subida de FCC contrastaba con los descensos de grandes valores como Repsol y Telefónica en un entorno todavía amenazado por las débiles perspectivas de crecimiento económico.
"Las débiles perspectivas económicas de los principales países de la eurozona siguen pesando en el ánimo de los inversores", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
En China la tasa de inflación se desaceleró más que lo esperado en septiembre a su nivel más débil en cinco años, sumándose a las preocupaciones de que el crecimiento mundial está perdiendo impulso rápidamente.
El Ibex-35 caía un 0,12 por ciento a 10.192,3 puntos mientras que el índice de grandes valores europeos FTEurofirst 300 bajaba con un 0,35 por ciento, a 1.288,88 puntos.
En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española
En el mercado, las acciones de FCC destacaban con subidas del 2,27 por ciento entre informaciones que apuntaban a que su accionista de referencia, Esther Koplowitz, habría alcanzado un acuerdo con sus acreedores BBVA y Bankia, para refinanciar una deuda personal de 1.000 millones de euros que desbloqueará una necesaria ampliación de capital en la constructora.
Entre los grandes valores, las acciones de Telefónica se depreciaban un 0,513 por ciento 11,625 euros.
Según informó la víspera El País, está previsto que Bruselas cierre este miércoles con un severo revés el expediente contra España por ayudas que se consideran "ilegales" para facilitar la compra de compañías extranjeras por parte de algunas de las mayores multinacionales españolas.
Según este rotativo, Bruselas obligará a Telefónica, Santander e Iberdrola a devolver ciertas deducciones fiscales obtenidas con relación de adquisiciones en el extranjero.
En el caso de Telefónica, los expertos de Banc Sabadell dijeron que el importe era relativamente modesto, de entre 30 y 40 millones de euros.
En este escenario, Iberdrola se depreciaba un 0,4 por ciento, mientras que Santander caía un 0,1 por ciento.
Por su parte, las acciones de OHL se dejaban un 0,673 por ciento después de conocerse que OHL, controlado por el empresario Villar Mir, vendió un 5 por ciento de Abertis a la Inmobiliaria Espacio, propiedad del Grupo Villar Mir, en una operación intragrupo por encima del precio de mercado que permite al empresario mantener su peso en la concesionaria y reducir al mismo tiempo la deuda de su matriz cotizada.
Por su parte, las acciones de Abertis rebotaban un 0,4 por ciento.