
La lucha para evitar abuso de mercado con información privilegiada se intentará perseguir hasta puntos extremos. Los directivos de las compañías cotizadas tendrán que dar muchas más explicaciones. ¿Se imagina que César Alierta tuviera que comunicar al regulador que el gestor de su fondo de inversión ha decidido tomar o cerrar posiciones en Telefónica?
Pues podría tener que hacerlo. La nueva normativa europea sobre abuso de mercado, sometida a consulta pública hasta este miércoles, recoge que los directivos tendrán la obligación de comunicar a la autoridad competente todas las operaciones que realicen no solo con acciones vinculadas a la empresa, también con otros instrumentos como la renta fija o los derivados relacionados con el valor en cuestión. Y hay más. El proyecto del nuevo reglamento propone que se informe de cualquier transacción que efectúe el directivo por cuenta propia, y esto puede ser incluso a través de un fondo de inversión o tomando posiciones en un índice en el que esté incluida la compañía.
Además de los directivos, también estarán obligados a realizar estas comunicaciones las personas que tengan con ellos un vínculo estrecho. Así lo explicaron diferentes miembros de
Para empezar, la nueva normativa busca armonizar el concepto de información privilegiada, aún distinto en Europa según el país. También se introduce por primera vez dicho concepto para derivados sobre materias primas. Otra de las cuestiones que se armonizan es el régimen sancionador, muy desigual hasta ahora. "La nueva MAD establece un marco común normativo que incluye multas y penas de privación de libertad máxima de al menos cuatro años por operaciones con información privilegiada o manipulación de mercado, y de al menos dos años por la divulgación ilícita de información privilegiada", según recoge
Entre otras novedades, se extiende el ámbito de aplicación, una tentativa de abuso ya se considerará como sancionable y se regularán por primera vez posibles abusos cuando una entidad realiza sondeos de mercado.
Otra 'guerra' del regulador
Otra de las luchas pendientes es contra la comercialización de productos complejos a particulares. Elvira Rodríguez anunció en la clausura del VI Encuentro Nacional de