Bolsa, mercados y cotizaciones

Valls prevé un acuerdo rápido con concesionarias de autopistas francesas

PARÍS (Reuters) - El primer ministro francés, Manuel Valls, predijo el martes que se alcanzaría un acuerdo rápido con las concesionarias de autopistas de peaje en Francia para financiar las infraestructuras de transporte después de haber tenido que renunciar a la ecotasa para vehículos pesados tras la indignación mostrada por el sector.

El primer ministro se reunió en su residencia de Matignon con los dirigentes de las sociedades recientemente señaladas por la autoridad francesa de Competencia a causa de sus importantes beneficios.

"Esta reunión ha sido útil porque va a construir una sociedad ganadora entre el Estado y las sociedades concesionarias de las autopistas", dijo Valls.

El primer ministro anunció reuniones de trabajo entre las sociedades y los ministerios correspondientes "para encontrar un acuerdo que sea beneficioso para todos, para el Estado, los usuarios y para la economía francesa", y predijo un acuerdo "en las próximas semanas".

Los directivos de las concesionarias no hicieron comentarios tras la reunión.

El Gobierno no fue muy preciso sobre los detalles de un eventual acuerdo, pero la ministra de Ecología, Ségolène Royal, hizo referencia a unos "sistemas justos para todo el mundo y que sobre todo permitan relanzar la obra pública".

Además del objetivo de cubrir el hueco dejado en la financiación de infraestructuras por la suspensión de la ecotasa, el Ejecutivo también quiere reducir el coste que paga el usuario por la utilización de las autopistas.

CONTRATOS SÓLIDOS

Royal abogó el martes por un recorte del 10 por ciento en los peajes de las autopistas de pago francesas y por que éstas vías sean gratuitas los fines de semana.

"Puesto que hay un exceso en las tarifas del 20 por ciento, deseo que haya una bajada de las tarifas de las autopistas del 10 por ciento junto con una gratuidad por ejemplo los fines de semana", declaró. "Y para el 10 por ciento restante, que venga a financiar el fondo de inversión en infraestructuras".

En el entorno de Manuel Valls, se estima que la gratuidad de las autopistas durante el fin de semana es algo "difícilmente factible".

La semana pasada, la ministra dijo que estaba considerando una nueva deducción sobre los beneficios de las autopistas para compensar la supresión de la ecotasa.

El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, quien recalcó la semana pasada que había grandes dificultades para reformar los contratos de concesión firmados en 2004, precisó el martes al diario Les Echos que "no era seguro que se alcanzase una solución para financiar los proyectos a partir de 2015".

Pero añadió: "Es una buena idea querer hacer contribuir más (a las sociedades de autopistas) que fueron en su momento privatizadas en condiciones muy ventajosas. Y si ciertas disposiciones pueden llevarse por la vía legislativa, habrá que examinarlas.

Pierre Coppey, presidente de la asociación de concesionarias francesas Asfa y director general delegado de Vinci estuvo presente en la cita con Valls, junto con otros representantes de Vinci Autoroutes, Eiffage FOUG.PA y Sanef-SAPN, filial francesa de la española Abertis ABE.MC.

A pesar de que se han multiplicado las voces que piden una evolución en el régimen de las autopistas, las concesionarias no parecen muy dispuestas a dejarse llevar y se aferran al artículo 32 de sus contratos de concesión, que prevé el principio de compensaciones en caso de que se introduzca una nueva deducción.

Según el diario Le Figaro, en la hipótesis de que se implante una nueva tasa, los operadores amenazan con no aplicar el plan nacional de recuperación de las autopistas firmado con el Estado en el otoño de 2013, echando por tierra la creación de empleo que estaría asociada a las nuevas inversiones.

LUZ VERDE EUROPEA

Este plan de relanzamiento que según confirmó Valls el martes ya ha recibido el visto bueno de Bruselas, prevé una inversión inicial de 3.600 millones de euros por parte de las concesionarias a cambio de una extensión en la duración de las concesiones.

"Hemos obtenido de la Comisión Europea su aval para una ampliación de las concesiones con el fin precisamente de tener más de 3.000 millones de inversión. Es bueno para la economía francesa y es bueno para el empleo", dijo Valls tras la reunión con los grupos concesionarios.

Le Figaro publicó según fuentes con acceso al dossier que APRR y AREA (del grupo Eiffage) serán las concesionarias menos favorecidas.

El grupo Abertis (con 12 operaciones planificadas en las redes de Sanef y SAPN por 668 millones) y sobre todo Vinci (ocho operaciones por cerca de 10.000 millones de euros) saldrían mejor parados, según una fuente de Les Echos, con todas las obras aprobadas.

Ni Vinci, ni Eiffage ni Abertis quisieron hacer comentarios.

En Madrid, las acciones de Abertis -que gestiona a través de sus filiales 1.761 kilómetros de autopistas en Francia- bajaban cerca del 2 por ciento frente al 1 por ciento que caía el Ibex-35.

En una nota para clientes, el broker Banco Sabadell señalaba recordaba el martes que Sanef supone el 24 por ciento del resultado operativo bruto (ebitda) que prevé para Abertis este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky