Bolsa, mercados y cotizaciones

FCC será la única compañía del Ibex que presentará pérdidas este año

Hasta principios de septiembre, los analistas confiaban en que todas las empresas del Ibex 35 cerrarían este ejercicio con ganancias. Algo que no ocurre desde 2010. Sin embargo, la fotografía ha cambiado en las últimas semanas. Los bancos de inversión ya estiman que a FCC se le resistirán los beneficios netos por tercer año consecutivo.

La constructora podría acabar 2014 con ligeras pérdidas, de 2,7 millones de euros según el consenso de mercado que recoge FactSet. Esta cifra contrasta con los casi 19 millones de ganancias que se esperaban para este ejercicio hace solo tres meses o los 58 millones previstos a principios de este mismo año.

Es cierto que estas pérdidas estarían lejos de los 1.506 millones del año pasado. Sin tener en cuenta los intereses, amortizaciones, depreciaciones e impuestos, el beneficio operativo (ebitda) podría crecer en torno a un 20%.

Las casas de análisis han ajustado sus números después de que la compañía presentara pérdidas de 52,7 millones en el primer semestre. Antonio Pausa, analista de Intermoney, opina que aunque el grupo ha hecho un esfuerzo importante por reducir su exposición a España, la situación de la economía española está arrastrando los resultados. "También pesa la problemática financiera de la compañía, con costes elevados y necesidades de ampliar capital", añade.

Pendientes de la ampliación

Parte de la inquietud se produce precisamente ante la cercanía de uno de los momentos clave en su proceso de refinanciación. El consejo de administración de la constructora se reúne mañana para aprobar la ampliación de capital, una de las piezas necesarias para el puzle. "El reto para la compañía será despertar un apetito suficiente por parte del mercado para absorber una ampliación de capital que estimamos que estaría cercana a los 1.350 millones de euros, sin la suscripción de su principal accionista", indican en Banco Sabadell. La cantidad, que podría ser algo menor es, de hecho, dónde surge el nerviosismo. "El mercado descuenta que la operación se va a materializar. Pero la pregunta es cuál será el importe, si colocaría la participación de la familia Koplowitz por debajo del 30%, clave para un opa", explica Antonio Pausa.

Los inversores no solo están pendientes de la refinanciación del grupo, en este encaje también es imprescindible el acuerdo entre Esther Koplowitz y la banca (BBVA y Bankia) para refinanciar los 1.000 millones de deuda de B-1998, la sociedad a través de la que aún mantiene el control en FCC con un 50,1%, que venció en septiembre. Una de las opciones que le quedan a la familia es vender derechos de suscripción de la ampliación para pagar esta deuda. Perdería el control en FCC, aunque lo importante es: ¿de cuánto será el aumento de capital y la dilución? Aquí el mercado también especula que Esther pueda buscar accionistas de confianza para la ampliación, como su propia hermana Alicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky