
Washington, 11 oct (EFE).- Brasil cargó hoy contra las "contradictorias" previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su economía, para la que se pronosticó un profundo frenazo, y recomendó al organismo considerar con más cuidado y realismo sus análisis.
"Los recientes análisis sobre Brasil han sido contradictorios. (...) Quizá el FMI necesita considerar más cuidadosamente sus análisis antes de publicarlos", indicó el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, en un texto presentado hoy ante el Comité Financiero y Monetario del FMI.
Dicho texto forma parte de la intervención de Brasil en la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM), que tiene lugar en Washington, y en la que el país es representado por el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini.
Esta semana, el organismo multilateral redujo nuevamente la previsión de crecimiento económico de Brasil para 2014 y la ubicó en 0,3 % -que puede representar el crecimiento más bajo de la economía brasileña desde 2009-, después de haberla recortado previamente a 1,3 % en julio desde el 1,8 % de abril.
Para 2015, la estimación pasó de 1,4 % a 0,6 %, dibujando un oscuro horizonte económico.
En el texto presentado hoy, Mantega, quien no viajó a Washington, critica que el FMI achaque el frenazo de Brasil a la demanda externa en unos casos y a la demanda interna en otros, dependiendo de los documentos internos que consulta.
Asimismo, señaló que las contradicciones no solo son con Brasil, sino también con otras economías emergentes que, subrayó, siguen siendo las que mantienen "la economía global a flote".
"Estas contradicciones sobre los mercados emergentes añaden incertidumbre en un momento en el que el mundo está tratando de salir de la crisis más grave de la historia reciente", subrayó el ministro brasileño.
"Urgimos", agregó, "a que de aquí en adelante el FMI sea más realista en sus evaluaciones".
La asamblea anual del FMI y el BM ha congregado esta semana en Washington a los líderes económicos de los 188 países miembros para analizar la recuperación global "desigual", en palabras de Christine Lagarde, directora gerente del FMI.
Relacionados
- Foro carga contra la "izquierda 'progre' que no se atreve a enfrentarse a los medios"
- Davutoglu carga contra la oposición tras los 21 muertos en manifestaciones por la situación en Kobani
- La oposición en la Asamblea carga contra Mato y reclama una revisión de los protocolos de seguridad
- Esperanza Aguirre vuelve a la carga contra los agentes de movilidad por vulnerar su "intimidad"
- Aguirre carga contra los agentes de movilidad por "atacar la intimidad" divulgando datos de personas multadas