
Washington, 9 oct (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró hoy a favor de que los países africanos afectados por el brote del ébola eleven su déficit fiscal para financiar el combate de la epidemia.
"Esto no lo hacemos a menudo. Es positivo aumentar el déficit fiscal cuando es cuestión de curar a la gente", afirmó Lagarde en la rueda de prensa en el arranque de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial (BM).
Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia, los países más azotados por el ébola, cuentan actualmente con programas de asistencia financiera en marcha por parte del FMI con el objetivo de estabilizar sus maltrechas cuentas públicas, y en los que se incluye la necesidad de reducir sus desequilibrios fiscales.
El Fondo se caracteriza por exigir en sus programas disciplina fiscal para encauzar los déficit fiscales, por lo que caracterizó la situación actual en África Occidental como excepcional.
En este sentido, el presidente de Guinea Conakry, Alpha Condé, quien asiste a la reunión del FMI y el BM, recordó que el brote de ébola ya se ha cobrado la vida de más de 3.400 personas, y celebró el "cambio de narrativa" por parte del organismo internacional.
Por otro lado, Lagarde se mostró dispuesta a aumentar la asistencia a los países afectados, para los que el Fondo ya ha aprobado una asistencia de emergencia de 130 millones de dólares.
Relacionados
- La respuesta contra el ébola es lenta e insuficiente, según países afectados
- EEUU controlará a viajeros que lleguen de países afectados por ébola: CNN
- El Banco Mundial cifra en 25.700 millones de euros el impacto del ébola en los tres países más afectados
- Ébola golpea economía de países africanos afectados: FMI
- Ébola.- Haití prohíbe a sus voluntarios viajar a los países afectados por ébola para evitar "más situaciones dramáticas"