Hace algo más de dos semanas que Francisco García Paramés anunció su salida de Bestinver. Cuando un 'gestor estrella' se despide de una firma puede provocar desconfianza en el inversor. Esto supone un problema si se llevan a cabo peticiones de reembolso y el fondo tiene en cartera valores poco líquidos.
Es el caso de Elecnor, una compañía que capitaliza más de 800 millones de euros, por lo que teniendo en cuenta su negociación media diaria en los últimos seis meses ?en torno a 190.000 euros por sesión- si un accionista controlase todo el capital de la compañía tardaría en venderlo más de 4.000 jornadas, más de 17 años bursátiles (teniendo en cuenta que en cada ejercicio hay 252 sesiones bursátiles). Es por ello, que éste sería el valor que más de costaría vender a Bestinver y por otro lado, el valor que más sufriría una desinversión de la firma, ya que tendría menos liquidez aún.
Y es que a cierre del mes de agosto tenía en la cartera de su fondo de bolsa española, Bestinver Bolsa, un 3,46% de Elecnor. De las sociedades de inversión que invierten en esta compañía, era el fondo que mayor porcentaje de su cartera tenía invertido en la compañía -a cierre del octavo mes del ejercicio-. Otro producto de la firma, el Bestinver Mixto, también contaba con un 2,16% de Elecnor en su cartera hasta la misma fecha.
Caída en bolsa
Desde que Paramés se marchó de la gestora, Elecnor se deja más de un 8% en el parqué, llegando a marcar su nivel más bajo desde el mes de julio de 2013. En lo que llevamos de ejercicio, la firma (que cuenta con un consejo de compra para sus títulos) pierde más de un 16%.