
El gobierno británico vuelve a marcar la diferencia con sus emisiones de deuda. Después de haber probado suerte con los bonos islámicos, con los que captó 2.800 millones de euros, se estrenará con una subasta de bonos denominados en yuanes -o renminbi, como también se denomina a la moneda china-. Al igual que en el caso de los 'sukuk' o títulos soberanos islámicos, será el primer país (aparte de China), en emitir estos instrumentos en la divisa asiática.
El Tesoro británico ha adelantado que emitirá los bonos en "semanas o meses", sin precisar con más detalle, dependiendo de las condiciones del mercado. Londres tampoco ha concretado la cantidad que prevén recaudar con la operación.
"Será la primera emisión no china de deuda soberana en renminbi y servirá para financiar las reservas británicas", afirma el comunicado que emitió el Tesoro de Reino Unido, que considera que se trata de un movimiento que "marca el potencial del yuan como futura divisa de reservas".
La mayor utilización del yuan dependen de la futura convertibilidad de la moneda en la cuenta de capital de China, que sigue estando controlada por las autoridades.
Roger Francis, estratega de crédito de Mizuho International en Londres, indica que espera que la emisión "sea muy bien recibida". "Claro que no aumentará la financiación de Reino Unido, pero será un marcador; un 'acuerdo trofeo'", añade el experto a Efe Dow Jones.
La intención de Londres
Tras cerrar la emisión de los bonos islámicos, en el mes de junio de este año, el ministro de Economía británico, George Osborne, aseguraba que esta emisión se enmarca "en el compromiso del Gobierno de convertir (al país) en el centro occidental de las finanzas islámicas" y también en centro "del sistema financiero global".
Y hacia esta dirección se mueve con la emisión en yuanes: Reino Unido está tratando de ser el hub o centro occidental de la moneda china.
Junto con la emisión de bonos soberanos se producirán otras materializaciones de la alianza entre Reino Unido y China. Así, el chino Industrial and Commercial Bank of China, el mayor banco del país asiático por activos, abrirá una sucursal mayorista en Reino Unido, con lo que se convertirá en el primer banco chino en hacerlo en más de 50 años. Reino Unido será además uno de los destinos de inversión cuando China lance su programa para inversores institucionales nacionales.
El anuncio de la emisión de bonos soberanos denominados en yuanes fue realizado en septiembre por el primer ministro británico, George Osborne, tras mantener una reunión con el vicepresidente chino, Ma Kai.
En palabras del propio mandatario británico, este instrumento se utilizará para añadir el renminbi a las reservas de divisas de Reino Unido en un momento en que la moneda china se está internacionalizando de forma creciente. De hecho, en 2013 el yuan superó al euro como la segunda moneda más usada para el comercio mundial. Para el vicepresidente chino, se trata incluso de un acontecimiento de "importancia histórica". China ambiciona más internacional.
Una moneda se considera internacional cuando se utiliza como unidad de cuenta (por ejemplo, en las facturas de las empresas), como un instrumento de pago (para el comercio transfronterizo o las inversiones) y como depósito de valor (como divisa de reserva).