El mercado de capitales sigue ofreciendo un momento inédito para que las grandes cotizadas se financien a precios bajos. El último ejemplo es el de Telefónica. La operadora cerró una emisión de bonos a 15 años a los menores costes de su historia en una colocación de deuda de más de 10 años. Es más, el precio pagado tampoco se había visto aún en una emisión de este plazo por una empresa española.
Telefónica colocó 800 millones ofreciendo un cupón del 2,932% a un vencimiento de 2029. Esta rentabilidad supuso 138 puntos básicos sobre el tipo de interés de referencia (midswap), más de 10 puntos básicos por debajo de lo que inicialmente se había previsto.
Este precio fue posible gracias a que contó con una demanda que superó los 3.000 millones de euros, por lo que la operación estuvo sobresuscrita en más de cuatro veces y, según fuentes cercanas a la empresa, en pocas horas. Las peticiones llegaron de hasta 250 inversores distintos, en torno a un 90% internacionales.
La última vez que Telefónica lanzó una emisión de deuda a largo plazo en euros fue en mayo, cuando pagó un 2,242% por bonos con vencimiento a 8 años. Pero a lo largo de 2014, la teleco ha colocado tanto deuda senior, como híbridos, bonos canjeables y bonos convertibles en euros y en dólares, con los que ha captado financiación por un total de unos 13.000 millones.
La vuelta del verano
Es la primera colocación, por tanto, que cierra Telefónica después del verano. Con el comienzo del nuevo curso, tras varias semanas en las que el mercado prácticamente se paraliza por falta de inversores, ya se han producido algunas colocaciones. En el último mes, han acudido en busca de financiación empresas como Abengoa o Iberdrola, ambas con emisiones de bonos verdes -la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez-Galán logró un récord con esta deuda al pagar un 1,875% a 10 años -. Y si este sector está recurriendo a emitir una deuda cuyos fondos están destinados a proyectos sostenibles, la banca sigue interesada en los bonos contingentes convertibles (CoCos) para fortalecer sus balances. Banco Santander captó el 2 de septiembre 1.500 millones con estos títulos perpetuos.
